Anunciantes del mundo: uníos (por una reforma publicitaria)

La Federación Mundial de Anunciantes (WFA) publicó una Carta Global de Medios donde se solicita que las agencias, compañías de tecnología de publicidad, propietarios de medios y plataformas, trabajen junto con los anunciantes para crear un entorno más seguro, más transparente y más amigable para el consumidor.

Image description

“La mayor parte de los presupuestos de marketing del mundo ahora se invierte en plataformas digitales y los anunciantes tienen derecho a exigir que el dinero que invierten pueda rastrearse y comprenderse claramente. No se trata solo de saber que los presupuestos han sido bien gastados. También debemos asegurarnos de que los intereses de las marcas y los consumidores estén protegidos en estas nuevas plataformas”, dice Stephan Loerke, CEO de la Federación Mundial de Anunciantes.

Los ocho principios de la Carta Global de Medios:

1. Cero tolerancia al fraude publicitario con compensación por cualquier incumplimiento: un proceso simplificado para reembolsar todas las inversiones en medios, incluidos los honorarios/comisiones que se encuentran asociados con tráfico no válido e impresiones no humanas. Los anunciantes buscan utilizar soluciones de verificación de terceros acreditadas para evaluar la exposición al fraude publicitario.

2. Estricta protección de la seguridad de la marca: los anunciantes requieren que las plataformas y los editores acepten la responsabilidad del contenido que se transmite en sus sitios y que empleen salvaguardias integrales y rigurosas sobre las cuales las cuentas y los canales pueden alojar publicidad paga. Los anunciantes se comprometen a no destinar su inversión de medios en plataformas de contenido que hagan un uso indebido e infrinjan las leyes de propiedad intelectual o en sitios responsables del contenido de noticias falsas o la desinformación.

3. Umbrales mínimos de visibilidad: las marcas deberían poder comerciar con el nivel de visibilidad apropiado para sus negocios, incluido el 100% de visualización para una duración completa, si así lo desean. Los anunciantes entienden que los estándares de visibilidad más altos podrían afectar el suministro de inventario y el alcance de la campaña.

4. Transparencia en toda la cadena de suministro: completa transparencia a través de la cadena de suministro (digital o de otro tipo) que cubre los precios y el comercio, las tarifas y los costos, la ubicación y el uso de datos. Los anunciantes respetan el derecho de los socios a ser rentables y se comprometen con niveles de remuneración relevantes y justos por los servicios prestados.

5. Verificación y medición de terceros como requisito mínimo: los datos autoinformados son inaceptables, y los anunciantes necesitan una verificación por parte de terceros de que el inventario sea visible, libre de fraude, seguro para marcas y adecuadamente dirigido. Los anunciantes se comprometen a priorizar las empresas de verificación y publicación de anuncios de terceros que son auditadas y certificadas por los organismos aprobados por la industria correspondiente.

6. Eliminación de problemas de “walled garden”: los datos y la tecnología deberían desglosarse, lo que permite a los anunciantes utilizar la plataforma de compra de terceros que elijan en cualquier entorno. Los editores y las plataformas deberían trabajar para crear una solución que proporcione datos a nivel de impresión con las empresas de seguimiento de los gastos para permitir a las marcas realizar un seguimiento del gasto en medios en su categoría y conjunto competitivo.

7. Mejorar los estándares con la transparencia de los datos: los socios de la cadena de suministro de datos deben mantener los mismos altos estándares que los descriptos en el manifiesto de transparencia de datos de la WFA. Los anunciantes se comprometen a trabajar con los socios para garantizar que los datos se obtengan de forma ética y transparente y se almacenen de forma segura con los mecanismos de seguridad adecuados, incluidas las auditorías. La recopilación de datos debe ser la mínima requerida para brindar una experiencia publicitaria de calidad.

8. Tomar medidas para mejorar la experiencia del consumidor: los consumidores se sienten cada vez más frustrados con los anuncios que interrumpen su experiencia, interrumpen el contenido, ralentizan la navegación o consumen sus planes de datos. Los anunciantes y las plataformas deberían diseñar oportunidades de comunicación comercial para que sean menos intrusivas y ofrezcan una mejor experiencia de usuario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.