Aggylon, la plataforma de gestión de marcas, ya está en el país

(Por Soledad Huespe) La consultora porteña Dirección de Marcas trajo al país uno de los BradCenter más poderosos del mundo, una herramienta muy avanzada para gestionar marcas desarrollada por Summa (la agencia de branding global con sedes en España y Portugal).

Image description
Image description
Image description

Este brad nació en España para clientes como Repsol, Telefónica y Banco Santander y fue tan eficiente que lo expandieron a otras. En Argentina ya está disponible desde hace algunos días.

Gestionar una marca (y una marca con proyección nacional e internacional, mucho más) implica coordinar todas sus acciones, el comportamiento y la comunicación global para que estén alineadas con la estrategia y la identidad de marca definidas. Por eso compañías como Repsol, Telefónica o Banco Santander necesitaron una plataforma que los ayude a gestionar todo esto. Así nació Aggylon, un BradCenter cuyas herramientas facilitan a sus responsables garantizar la eficiencia en la gestión de la marca, del marketing y de la comunicación global.

“El Brandcenter Aggylon es una solución para todas las actividades de marketing, comunicación y gestión de marcas corporativas. Sea cual sea el tamaño de la empresa, el software Aggylon puede ajustarse a necesidades concretas a través de sus módulos y funcionalidades”, explica Ismael Guzmán, director y responsable de que la herramienta esté disponible en Dirección de Marcas.

Todos los miembros de la compañía acceden a la plataforma y así se enriquece y cruza información. Entre las principales funciones permite la consulta y descarga online de todo tipo de normativas y manuales, también permite gestionar imágenes y videos e incorpora la gestión automatizada de copyrights y del etiquetado inteligente de los archivos. “También permite gestionar los procesos creativos desarrollados por las agencias de publicidad”, agrega Guzmán.

En Argentina

Si bien el desembarco es muy reciente, la recepción es muy buena.  “En general los potenciales clientes que vemos tienen la misma problemática de cómo gestionar sus recursos de marca, así que la recepción es excelente. Seguramente en los próximos días podremos comunicar cuáles son las primeras marcas que lo implementan en Argentina”, dice.

-¿Es caro implementar una plataforma así? -quisimos saber

-Hay distintos planes según el tamaño de la empresa, pero los precios van entre los € 300 y € 1.200 euros/mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos