Aggylon, la plataforma de gestión de marcas, ya está en el país

(Por Soledad Huespe) La consultora porteña Dirección de Marcas trajo al país uno de los BradCenter más poderosos del mundo, una herramienta muy avanzada para gestionar marcas desarrollada por Summa (la agencia de branding global con sedes en España y Portugal).

Image description
Image description
Image description

Este brad nació en España para clientes como Repsol, Telefónica y Banco Santander y fue tan eficiente que lo expandieron a otras. En Argentina ya está disponible desde hace algunos días.

Gestionar una marca (y una marca con proyección nacional e internacional, mucho más) implica coordinar todas sus acciones, el comportamiento y la comunicación global para que estén alineadas con la estrategia y la identidad de marca definidas. Por eso compañías como Repsol, Telefónica o Banco Santander necesitaron una plataforma que los ayude a gestionar todo esto. Así nació Aggylon, un BradCenter cuyas herramientas facilitan a sus responsables garantizar la eficiencia en la gestión de la marca, del marketing y de la comunicación global.

“El Brandcenter Aggylon es una solución para todas las actividades de marketing, comunicación y gestión de marcas corporativas. Sea cual sea el tamaño de la empresa, el software Aggylon puede ajustarse a necesidades concretas a través de sus módulos y funcionalidades”, explica Ismael Guzmán, director y responsable de que la herramienta esté disponible en Dirección de Marcas.

Todos los miembros de la compañía acceden a la plataforma y así se enriquece y cruza información. Entre las principales funciones permite la consulta y descarga online de todo tipo de normativas y manuales, también permite gestionar imágenes y videos e incorpora la gestión automatizada de copyrights y del etiquetado inteligente de los archivos. “También permite gestionar los procesos creativos desarrollados por las agencias de publicidad”, agrega Guzmán.

En Argentina

Si bien el desembarco es muy reciente, la recepción es muy buena.  “En general los potenciales clientes que vemos tienen la misma problemática de cómo gestionar sus recursos de marca, así que la recepción es excelente. Seguramente en los próximos días podremos comunicar cuáles son las primeras marcas que lo implementan en Argentina”, dice.

-¿Es caro implementar una plataforma así? -quisimos saber

-Hay distintos planes según el tamaño de la empresa, pero los precios van entre los € 300 y € 1.200 euros/mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.