Tatiana Morozovsky:  “Ser mujer no fue un impedimento para emprender y llegar a dirigir mi agencia”

El ciclo de entrevistas con mujeres que lideran agencias cordobesas continúa, y hoy le toca el turno a Tatiana Morozovsky, CEO de Agencia Move. Te invitamos a leer la entrevista completa.

Image description


¿Crees que la calidad de la publicidad cordobesa está a la altura de la de Buenos Aires?

Tatiana Morozovsky: Si algo trajo la pandemia es que ayudó a romper la barrera geográfica en cuanto a juzgar la calidad del trabajo basada en el origen de la agencia. Hoy lo fuerte es la mirada integral de la marca, el trabajo de la experiencia virtual del cliente y el desafío de cómo humanizamos las mismas con ideas innovadoras. Córdoba tiene grandes profesionales y somos un gran semillero para el país y el mundo. Muchos de los que han pasado por la agencia han terminado trabajando para marcas de Buenos Aires o del exterior y me encanta ver crecer y potenciar a cada uno en su profesión. 

¿Crees que hay igualdad de género dentro de los roles directivos en las agencias?

TM: Es notorio que desde que empecé el camino de la agencia he compartido con muy pocas mujeres porque los que mayormente dirigen son hombres. Ser mujer no fue un impedimento para emprender y llegar a dirigir mi agencia. Todos recorremos un camino y creo que debemos convivir sin prejuicios ni miradas diferenciadas de oportunidades entre los géneros.   

¿Cómo fue el camino para llegar hasta donde estás?

TM: Vivo este camino como un gran desafío. Desde los comienzos de mi carrera de Relaciones Públicas e Institucionales trabajé y me perfilé en el área de comunicación interna, especializada en franquicias y desarrollo institucional de marcas. Con el tiempo me enfoqué en marketing digital y ya en el 2016 la agencia hacía social media junto con diseño gráfico, web y audiovisual. Nunca dejé de lado mi pasión por el marketing interno, construí una materia en la Universidad Siglo 21, Cultsearching Corporativo, donde enseño cómo potenciar las marcas desde adentro hacia afuera, creando una cultura fuerte y sostenida en el tiempo. 

Hoy, luego de vivir una pandemia y haber transitado una primera crisis en lo que respecta a lo laboral, vale aclarar esto porque de mi generación no vivimos ninguna otra y fue un gran aprendizaje en muchos sentidos. Las incertidumbres, altibajos y varios aciertos este último año y medio han sido de un gran enorme crecimiento laboral y profesional. Estoy agradecida y disfruto del camino que elegí en la comunicación. Me enfoco en transmitir a cada una de las marcas, a mis alumnos y a todo el equipo de trabajo una energía positiva, valorando el presente y el futuro. 

¿Cómo ves el futuro de la publicidad y las agencias en Córdoba?

TM: Hay mucho por hacer desde Córdoba para el mundo, hoy más que nunca tenemos un potencial increíble para trabajar local e internacionalmente. La transformación digital es algo que llegó para quedarse y ahí es donde nosotros entramos como agencias para ayudar y potenciar la industria. 

¿Crees que la publicidad será una profesión más paritaria en el 2022?

TM: Creo que sí. La clave es seguir teniendo espacios de trabajo en conjunto, de reflexión y de nuevas ideas. 

¿Cómo ves que marcas cordobesas con base en Córdoba trabajen con agencias de Buenos Aires?

TM: No veo que sea un obstáculo, eso genera que toda nuestra industria esté en movimiento como debe ser. Quizás lo que muchos no saben es que algunas marcas de Buenos Aires contratan a nuestros profesionales cordobeses para que trabajen remotamente. Esto último es una muestra del quiebre territorial que mencioné antes. La pandemia dio vuelta formas de pensar que impedía que esto sucediera antes; y nos demuestra una vez más el capital humano y profesional que tenemos en Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).