Marchesini Desarrollos lanza Fronda, su nuevo emprendimiento de lujo, de la mano de Brief

La agencia Brief fue la encargada de generar la campaña de lanzamiento del nuevo emprendimiento de Marchesini Desarrollos, con el desafío de transmitir desde el planeamiento y la estrategia los detalles y valores que ofrece Fronda, un emprendimiento que implica más que una opción de vivienda, una opción natural para la vida en la ciudad.

Image description

Un nuevo #ClienteBRIEF trajo consigo un nuevo desafío: Marchesini Desarrollos, una compañía con 20 años de trayectoria caracterizada por sus proyectos exclusivos y Fronda, su nuevo emprendimiento de departamentos de alta jerarquía en conexión con la naturaleza.
 
Para la campaña de lanzamiento del proyecto, desde Brief trabajan codo a codo junto al cliente, conformando un equipo interdisciplinario integrado por distintas áreas de la agencia y el equipo de profesionales de Marchesini, para dar soluciones comunicacionales a este gran desarrollo que involucró: planeamiento, estrategia de comunicación 360, conceptualización, desarrollo estético y planificación de medios y canales de comunicación.


 
“Fronda es un proyecto súper importante para nosotros porque es nuestro quinto emprendimiento en zona norte, lo cual nos convierte en una desarrollista referente no solo en cuanto a la zona en la que desarrollamos nuestros productos, sino también en cuanto al tipo de producto que ofrecemos: con una calidad constructiva y jerarquía única en el mercado”, explica Luis Molina, gerente comercial de Marchesini Desarrollos, agregando también: “es un emprendimiento diferencial con mucho para contar y ofrecer. La casona en donde se desarrollarán todos los amenities -La Casona Bodereau, que alguna vez fue el epicentro de parte de la vida social de los cordobeses-, se restaurará para transformarla en una extensión del espacio de cada unidad: SUM, espacio social, coworking, wellness center, pileta climatizada, sala de juegos, cava, entre otros”.
 
El proyecto cuenta con una excelente ubicación, situado en una amplia avenida de doble vía, y además, muy próximo al Paseo Rivera, en donde se pueden encontrar una gran variedad de servicios: cines, bancos, restaurantes, paseo de compras, supermercado, entre otros. 


  
El desafío de comunicar un emprendimiento de jerarquía
 
Teniendo en cuenta la magnitud de este desarrollo inmobiliario junto con los detalles que lo destacan, desde Brief analizaron el proyecto Fronda en profundidad para detectar sus principales características, desde donde se trabajó un concepto representativo que permitió generar una bajada al nombre, y una amplitud de mensajes para las futuras comunicaciones: Privilegio Natural.
 
Para el desarrollo comunicacional de este emprendimiento se realizó una estrategia 360º: piezas para pauta en canales digitales, cartelería en vía pública, branded content, contenido orgánico para RRSS, y el desarrollo de la landing page de Fronda, junto con propuestas de acciones de marketing directo a inversores.
 
María Aliaga, directora de contenidos de Brief, cuenta sobre la estrategia: “Dividimos el lanzamiento en 3 etapas mostrándolo en una primera instancia como un objeto de deseo, luego como un emprendimiento diferencial y por último, un lugar para vivir de una manera  privilegiada. Siempre, siendo el nivel del emprendimiento y la comunicación comercial (preventa exclusiva), ejes transversales de todas las etapas de la campaña”.
 
De la investigación inicial surgieron conceptos claves como: naturaleza, espacios verdes, exclusividad, multisensorial, texturas, perfumes, colores, vivir el espacio, paz, tranquilidad, Slow Life, Wild Garden, experiencia, nueva forma de vida, simetría, conexión, fresco, moderno y sustentable entre otros, que fueron el punto de partida para la generación de la estrategia.
 
“La clave de este trabajo fue pensar una identidad de campaña que fuera atemporal, para poder acompañar todas las etapas de comunicación de un proyecto con una duración de 3 años, que acompañara el logo ya desarrollado por CUESTAS, que lograra destacar todas las virtudes únicas del proyecto, y que se distinga del resto de los desarrollos de Marchesini”, explica China Gastaldi directora de arte de Brief quien tuvo un rol esencial para este proyecto.
 
“El mayor desafío estuvo en que todas las piezas de comunicación transmitieran elegancia, nivel, jerarquía, es por eso que se trabajó muy fuerte en la parte estética de esta campaña. Lo que buscamos fue mostrar el emprendimiento y acompañarlos con mensajes conceptuales que transmitieran el valor del proyecto”, explica Camila Falcón, ejecutiva de cuentas de Brief.
 
“El trabajo a nivel conceptual estuvo buenísimo porque a diferencia de otros proyectos inmobiliarios en donde uno solamente puede tomar un render como referencia, haber ido al predio, ver la casona, el bosque que existe fue absolutamente inspirador para trabajar el concepto y lograr destacar los valores de FRONDA”, agrega China.
 
La clave del proceso
 
"En Brief creemos que los mejores resultados se logran trabajando a la par del nuestrxs clientes, involucrandolos en el proceso creativo, porque entendemos que desde esas miradas, conceptos y conocimiento técnico sobre sus productos (en este caso) se generan mensajes más contundentes e integrales. Esto se ve reflejado en este trabajo particularmente, donde ningún detalle estuvo librado al azar", expresan desde la agencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).