Madketing: apostando a la expansión

En nuestro recorrido por las agencias que componen Acap, hoy te presentamos Madketing.
 

Image description


Nombre: Madketing 

Dirección: Santa Rosa 320 – Piso 4º “E” Córdoba, Argentina y Carrer de Blesa 2, Barcelona, España.

Fecha de creación y socios: Diciembre de 2016 - Luciano Ranzoni

Cantidad de empleados: 17 

Clientes: Actualmente +100 clientes activos. Banco Roela, Nobis Salud, Gauros Viviendas entre otros.

Presencialidad o virtualidad: Mixto, con un esquema de 3 días oficina y 2 días de home office.

Servicios que prestan: Nuestra empresa tiene un foco en Performance Marketing o Marketing de Resultados. Damos servicios que cubren todo el funnel de ventas desde la gestión y optimización de campañas de performance (Google Ads y Facebook Ads), CRM y Marketing Automation.

Redes: Instagram, Facebook y LinkedIn.


¿Cómo evolucionaron los servicios de la empresa?

Cuando comenzamos a poner nuestro foco en performance nos dimos cuenta que el mercado tenía muchas necesidades insatisfechas. Por un lado nos encontramos con que no había una empresa especializada en ventas digitales y comenzamos con servicios solamente de Google Ads (publicidad en motores de búsqueda pagos). Luego fuimos tomando clientes de mayor tamaño y solamente Google Ads quedaba chico y tuvimos que incorporar otras plataformas de generación de demanda como Facebook Ads, Programmatic, entre otros. 

Una vez cubierto esto, nos dimos cuenta que casi ningún cliente (hoy esto cambió) tenía integración automática de las consultas a CRM (y muchos no usaban CRM) por lo cual nos metimos también en esto como complemento del servicio de Ads. 

Finalmente el mercado evolucionó y nosotros también como empresa e integramos marketing automation para ayudar a los equipos comerciales a escalar su proceso comercial de manera automatizada.


¿Qué planes tienen para lo que queda de 2021? 

Los planes para este 2021 es consolidar la oficina de España que abrimos hace 2 años y abrir México y Perú remotamente con equipos comerciales y atención desde Argentina. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).