Las 5 claves que nos dejó la última medición de radios en Córdoba de IBOPE según la mirada de Smith

Desde la agencia Smith, Mariana Tissera y equipo analizaron desde un costado “publicitario” las últimas mediciones de Ibope de las radios de Córdoba. Te contamos. 

Image description

La pandemia no modificó los hábitos de consumo de radio

El encendido total de radios AM y FM se mantuvo en los mismos valores que publicó la última medición 2019 “pre pandemia”. Lo cual se contrapone a visiones previas que planteaban la posibilidad de una disminución de la escucha, dando mayor participación al consumo de medios digitales.

ENCENDIDO TOTAL:     2019 = 18,36%     /     2021 = 18,47% 

Estos datos, exponen que la radio es el medio “off” que supo adaptarse a la evolución de los consumos durante este último periodo.

Cadena 3 mantuvo el liderazgo en la medición general

El top 10 de radios más escuchadas en Córdoba se mantuvo muy similar, pese a las modificaciones en la programación de Cadena 3. 

Cadena 3 sigue liderando e incrementa su audiencia en su transmisión por FM (100.5). Según la reciente medición Siempre Juntos, conducido por Guillermo Hemmerling y Agustina Vivanco, creció en audiencia, demostrando un fuerte apoyo a esta nueva conducción, franja que estaba a cargo del histórico Mario Pereyra. Este programa tuvo una medición de 8.50 puntos en 2019 y en los datos actuales, correspondientes a 2021, obtuvo 13.2 puntos.

En tanto FM Popular, del mismo grupo mantiene una medición muy similar al 2019, quedando en esta oportunidad por debajo de Cadena 3 FM. En tanto FM Mia supera por primera vez a FM Córdoba en la medición general, pero, manteniendo su audiencia siendo la tercera FM más escuchada de Córdoba por debajo de Cadena 3 FM y FM Popular.

Por otro lado, FM La Cien es la primera emisora sin producción y contenido local que logra ubicarse en top 10 de radios más escuchadas. Mientras que Radio Mitre sostiene su lugar y rating manteniendo casi los mismos valores de la última medición 0.77% rating 2019 vs 0.79% rating 2021

General – Top 10 (de lunes a domingo de 00 a 24 hs)

  • LV3 ó Cadena 3 por FM 100.5:  3.63
  • La Popu 92.3: 3.56
  • LV3 ó Cadena 3 por AM: 1.26
  • Mía FM 104.1: 1.24
  • FM Córdoba 91.9: 1.19
  • Radio Mitre 810 por AM: 0.79
  • La 100 FM 102.9: 0.70
  • Pobre Johnny 88.9: 0.52
  • Gamba 106.3: 0.49
  • Suquía 96.5: 0.46

Las radios con perfil de entretenimiento + música crecen hacia la tarde y ganan espacio los fines de semana

Los números indican un crecimiento de FM Córdoba por la tarde, ocupando el tercer lugar del ranking de la mano de Javier Rosemberg y Flavia Dellamaggiore

Suquia mejora su posición y escala en audiencia, consolidando quizás la preferencia de su público por la música y entretenimiento, como nota de color Radio Suquia, quien hizo una apuesta fuerte en su programación, resulta favorecida durante la mañana, escalando de la posición 16 a la posición 8, de la mano “La Super Mañana” conducido por un equipo de reconocidos conductores cordobeses; Cruz Gómez Paz, Gerardo López, Jorge Cuadrado y Lalo Freyre. Claramente la audiencia de Suquía durante la mañana de lunes a viernes prefiere más que solo música.

Sábado y domingo vs lunes a viernes, si bien el encendido total del fin de semana disminuye levemente en relación al resto de la semana, el consumo de radios muestra un pequeño cambio en su comportamiento los fines de semana, quizás por estar en días de descanso y distensión, la medición favorece a las radios y segmentos donde en su mayoría el contenido es musical. En este sentido FM Gamba y Orfeo toman mayor protagonismo. El deporte en general y el fútbol en particular, mantienen y refuerza su audiencia hacia el fin de semana, fórmula histórica de la radio que sigue vigente en la actualidad.

General  Sab y Dom (de 00 a 24 hs)                     

  • La Popu 92.3: 2,83
  • LV3 ó Cadena 3 por FM 100.5: 2,79
  • Mía FM 104.1: 1,13
  • FM Córdoba 91.9: 1,03
  • LV3 ó Cadena 3 por AM: 0,92
  • La 100 FM 102.9: 0,60
  • Gamba 106.3: 0,56
  • Suquía 96.5: 0,46
  • Orfeo FM 98.5: 0,42
  • Radio Mitre 810 por AM: 0,36

El horario de mayor competencia sigue siendo la segunda mañana

Esta franja horaria de 8 a 12 hs. lidera el encendido total de radios, teniendo un 42% de la audiencia conectada, siendo el horario que más creció en encendido, en el 2019 encendía un 36,4%, no es casualidad que, en esta franja horaria, el “prime time radial”, fue donde se observaron las grandes apuestas de las emisoras en cuanto a cambios de programación o referentes de opinión.  

La segunda mañana de FM popular, cada vez se consolida más de la mano de “Para Todos” conducido por Héctor "Titi" Ciabattoni, quien se consolida en el primer puesto del ranking, mejorando incluso su participación según la anterior medición. 

Las marcas tienen una gran oportunidad

La medición demuestra que la radio sigue vigente y aún tiene espacio para continuar adaptándose, para sostenerse y crecer a través de la incorporación de nuevas tecnologías.

Las marcas hoy tienen múltiples opciones para planificar e implementar campañas focalizadas en sus públicos objetivos. Saber seleccionar correctamente dónde tener presencia, es la clave para potenciar el presupuesto en cada campaña. Las distintas propuestas de contenidos y perfiles de audiencias, permiten orientar presupuestos estratégicamente, pudiendo segmentar para llegar adecuadamente a cada target.

Es importante cuantificar el costo que implica la presencia en cada medio. En Córdoba, un punto de rating de radio equivale a 11.225 personas.

Si analizamos el costo publicitario de cada medio/programa con su rating obtenemos información muy valiosa a la hora de evaluar la distribución de la inversión: 

VALORES APROXIMADOS POR PUNTO DE RATING (neto negociado)
Programa Radio Costo
Siempre Juntos Cadena 3 $ 83
Para todos FM Popular $ 58
Aquí Petete /Mediodía Mitre $ 53
Tarde 14 a 18 hs (5 radios) Grupo Shopping $ 22
Tarde 14 a 18 hs FM Gamba $ 35
Tarde 14 a 18 hs Suquía $ 10
La Super Mañana Suquía $ 9

Independientemente a las distintas opiniones sobre la certeza y objetividad de las mediciones, nos entusiasma contar con esta información. Es una herramienta muy valiosa que debe ser utilizada como complemento de un análisis más extenso. 

Quienes trabajamos en la industria de la comunicación y publicidad, tenemos el desafío de elaborar estrategias basadas en una visión sistémica, que incorpore información dura, pero también incluya aspectos cualitativos. Se deben tener en cuenta las características particulares de cada marca, medio y audiencia. Lo que resulta para un anunciante no necesariamente es conveniente para otro. Analizar estos detalles, hace al resultado de una campaña. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).