La curiosidad como condimento para encontrar soluciones originales

Entrevista a Dolores (Lola) Vidal
Socia & Directora de Cooking Agencia de Publicidad
“Mi energía vital se alimenta de la curiosidad y la creatividad. Soy una apasionada de todo lo que rodea a la profesión y de aplicar esa visión a marcas y negocios a la hora de comunicar ”.

Image description
Image description

Hola soy Cooking y me defino como…
Cooking es vivir la creatividad como un estilo de vida, es la curiosidad constante por todo, el hacer cosas geniales que funcionan, es el deseo de experimentar cosas nuevas en el espacio digital y el abrazo a la tecnología para crear.

Es una agencia con presencia en Córdoba y Asunción que tiene como propósito crear marcas digitales imparables, que se adapten a miles de escenarios posibles siempre con visión de negocios.

Nace en el año 2015 de una charla sin sentido con Jona, mi socio, y un sí inmediato que nos llevó a construir una agencia digital genuina por naturaleza donde la mezcla de miradas y puntos de vista nos potenció y nos permitió definir nuestra receta.

Empezamos como un agencia de nicho enfocada en gastronomía y al poco tiempo abríamos el juego a marcas de indumentaria, desarrollistas, medios de comunicación, festivales, empresas del agro, de la alimentación, del software, entre otras.

Actualmente somos 20 profesionales enfocados en la construcción de marcas digitales haciendo lo que más nos gusta hacer: creatividad, diseño, estrategia, branding, social selling, consultoría, data, video, diseño gráfico, diseño ux/ui, como así también en el servicio, poniendo a las personas en el centro de todo.

Además de trabajar para marcas nacionales e internacionales, nos encontramos en el hermoso desafío de rediseñar nuestra propia marca Cooking, para un 2023 absolutamente reinventados y con la mirada puesta en seguir innovando para mostrarle al mundo todo lo que nos apasiona y todo lo que podemos aportar en materia de creatividad y desarrollo de marcas.

El primer cliente…
El primer cliente fue un emprendimiento de ensaladas súper lúdicas que se llamaba Salad Fresh. En ese momento recuerdo haber ilustrado a mano junto al equipo, paneles para una producción fotográfica de productos. Era todo muy casero y personalizado. Ese camino fue necesario para ir encontrando soluciones creativas y diferenciadoras en el servicio que después se digitalizaban y cobraban vida con animaciones, gif animados y se adaptaban a diferentes plataformas. La escucha activa, la flexibilidad, la curiosidad por explorar y la adaptación a los cambios estaban en nuestro ADN, lo que nos permitió trabajar para pequeños, medianos y grandes imparables. Esta es la actitud que más nos gusta encontrar en nuestros clientes.

No tengo campaña preferida, pero…
Sinceramente me cuesta pensar en un solo trabajo, porque cada cliente en Cooking trajo un desafío particular y cada cliente a su vez, trae consigo un sinfín de posibilidades creativas. La campaña Geños de Ferrocons considero que fue interesante, pensada y producida en el contexto pandemia, donde filmar un spot era casi imposible y la idea en si debía tener fortaleza, pero con recursos novedoso para poder dirigir desde casa todo el comercial y porque de alguna manera fuimos pioneros en el uso del marketing de influencers como estrategia para posicionar y construir la marca Ferrocons en el plano digital con el desafío de ganar audiencia e imagen de marca.

Boyd Martin: ¿cómo surge la posibilidad de trabajar con él?
Como buenos creadores de marcas digitales, el contacto se hizo a través de Instagram mediante un intermediario que vio en nosotros la oportunidad de acompañar a Boyd Martin en el desarrollo de su marca personal con creatividad, diseño y estrategia aplicada no solo a la construcción de su branding sino también al desarrollo de su website.

La experiencia de trabajar con marcas personales como producto
Trabajar marcas personales es muy interesante porque la aceleración tecnológica y Linkedin como business - plataforma obligó a los profesionales a cambiar su mindset y robustecer su portfolio teniendo que salir a comunicar un storytelling y encontrar un diferencial para abrirse al mundo. De todas maneras, las llamemos como las llamemos, no hay marca hasta que ésta se gana el derecho a tener una relación abierta y honesta con sus clientes. Para eso es
importante Infundir humanidad en los negocios si queremos crear relaciones. Una compañía o un profesional con alma se gana la virtud de ser relatable y mejorar así su conexión con las personas.

El Desafío de comunicar en tiempos revueltos…
Como sociedad estamos confundiendo información con comunicación. Y el desafío creo que radica en reaprender a escucharnos porque es la escucha la que integra a las personas en una comunidad. Crea un nosotros. Y en un contexto como este, donde parece que solos nos escuchamos a nosotros mismos, quizás lo que podemos aportar, sea justamente la defensa a ese acto que está anulando al otro. Lo vemos reflejado en la excesiva polarización de todo.

Ahora a nivel profesional y desde nuestro oficio, la inteligencia artificial y la Data Science están cambiando las reglas del juego, obligándonos a poner toda la creatividad al asador para adaptarnos o morir.

Para terminar… Lo que me impulsa de esta profesión y una recomendación a quienes
quieren seguir por el camino de la publicidad.

Mi energía vital se alimenta de la curiosidad y la creatividad. Soy una apasionada de todo lo que rodea a la profesión y de aplicar esa visión a marcas y negocios a la hora de comunicar. Nuestro consejo a quienes apuestan por estudiar publicidad, es que entiendan su rol no solo desde la parte romántica de la creatividad sino también desde el negocio, que entiendan que son un eslabón muy importante en la toma de decisiones, que sean estratégicos en la construcción de ideas, que planifiquen y se involucren en entender qué hacen, por qué lo hacen y sobretodo para qué. Que entiendan con paciencia y menos ansiedad las instancias de aprendizaje. Y por supuesto, que la curiosidad es el condimento que no puede faltar para saber mezclar y así encontrar soluciones originales. Salirse de la caja de los gustos e intereses propios y animarse a explorar nuevas posibilidades y experiencias.

* Contenido desarrollado por la carrera de Publicidad de Colegio universitario IES.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).