El mundial y la publicidad

La Carrera de Publicidad del Colegio Universitario IES junto a ACAP continúan su ciclo de entrevistas y notas a profesionales de la publicidad, un espacio para compartir las diferentes miras que tienen las agencias sobre la comunicación y las marcas.

Image description
Image description

En esta edición nos ponemos la blanca y celeste y salimos a la cancha con dos jugadores de la comunicación en Córdoba: Dolores (Lola) Vidal. Brand creator - Co- founder Cooking Agencia Creativa y Emilio Zelada, Director Creativo de Mulato. Nos cuentan su mirada sobre cómo viven y sobreviven las marcas en esta época mundialista.

Brandgentina: La marca Argentina emociona al mundo

Por Dolores (Lola) Vidal. Brand creator - Co- founder Cooking Agencia Creativa

Messirve comenzar esta nota celebrando el mundial y todo lo que los argentinos inspiran al mundo en este acontecimiento deportivo.

Soy futbolera, hincha y jugadora. Para lamento de muchos y orgullo de otros me declaro maradoniana.

Sin entrar en dicotomías y fragmentaciones (cansadxs de eso) Argentina en este contexto despierta pasiones, llanto, alegría, abrazo, crítica, unión, encuentro, puteada, exitismo, pero sobre todo talento y habilidad para jugar y darlo todo.

Las marcas locales reciben y bajan estrategias en bandeja para salir a contar nada más y nada menos que nuestra verdad. Y todo lo que conecta con nuestra verdad nunca tuvo tanto efecto en las audiencias como hoy. Audiencias que alientan y piden consistencia en nuestro storytelling, que piden responsabilidad y emocionalidad, conciencia y autenticidad.

Por eso la marca Argentina se expande al mundo con un mensaje real, que no vende humo, que a través de su juego y de su hacer es consistente. Si no le preguntemos a Bangladesh su amor por la albiceleste.

El caso de las campañas de Pepsi y Quilmes, tan antagónicas en sus mensajes y estéticas, la primera absolutamente sensorial y lúdica, la segunda 100% sentimiento, me generan lo mismo: emoción y orgullo de ser Argentina.

El mundial quizás es la oportunidad para que las marcas conecten con sus audiencias globalmente, para que griten con pasión sus propósitos, su verdad, sin fingir. Retomar lo colectivo como construcción y así llegar cada una a su hinchada de manera genuina. 

La creatividad y la pelota

Por Emilio Zelada, Director Creativo de Mulato

La publicidad y el Mundial siempre se llevaron bien, es una dupla que desde hace años cautiva a miles de personas. Es la posibilidad de conectar con las emociones sin importar la clase social o la edad. Un mundial genera eso.

Así como el mundial genera pasiones, las publicidades del mundial también. Todos esperamos los tradicionales spots, y no sólo los publicitarios.

La mayoría de marcas se suben: Las grandes aprovechan la oportunidad para afianzar su vínculo con sus públicos con comerciales épicos y emocionantes. Otras en cambio, van por acciones más tácticas y muchísimas (la base de la pirámide quizás) utilizan sus redes sociales para hablar del tema y desde sus universos, hacer un aporte.

Por lo cual, hay mucho ruido comunicacional en torno al evento deportivo. Entonces, ¿cómo diferenciarse en un entorno de saturación de mensajes épicos, festivos y motivacionales?

La respuesta siempre fue la creatividad. Los mensajes más creativos, interesantes, ocurrentes o nunca explorados serán (como en cualquier contexto) los que más se destacarán, más se recuerden y los que más cerca de cumplir sus objetivos de marketing estén.

La creatividad bien entendida, no debería ser una secuencia de ocurrencias originales sino también entender los contextos, los tiempos y ser preciso en los mensajes: equivocarse en el qué decir siempre fue una posibilidad, pero hoy es mucho más fácil quedar expuesto y retroceder casilleros en el tablero del marketing.

Lo último: la publicidad y el mundial serán una hermosa dupla, hasta que la suerte de la selección los separe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.