Chaco Music y el resurgimiento del jingle 

El jingle se transforma y evoluciona como identidad musical de la mano de Chaco Music, la productora que lideran Felipe Campos y Hernán Carnavale, y que desembarcó hace menos de un año en Europa y LatAm. La publicidad vuelve a apostar al branding auditivo y grandes marcas vuelven a darle lugar e impulso al desarrollo de la nueva identidad musical en sus publicidades.

Image description

El importante desarrollo del streaming a través de distintas plataformas como Spotify, Tik Tok, Instagram, YouTube, permiten una llegada mucho más eficaz a distintos segmentos de audiencia. Esto genera la posibilidad de componer y contar historias en distintos géneros musicales para hacer un producto acorde y en línea al canal y al público objetivo al que se está comunicando. Así lo confirman estas cinco nuevas creaciones de Chaco Music: los pegadizos temas reggaetón “Tu culo está aburrío” de Desigual; el Jazz 50´s de “Kentucky fried chicken” para el comercial de KFC; “Ponte el condón” para AEDV; el hit urbano para Wallapop; y el tema electro/pop de la película “After, Almas perdidas”, que completa la exitosa saga, y acaba de estrenarse en los cines de España y Latinoamérica el pasado 3 de septiembre. 


“Nos entusiasma el regreso con fuerza de las producciones musicales cantadas, en las que ahora la letra sustituye al discurso de marca clásico que, habitualmente narraba un locutor y que además los temas sean creados especialmente generando composiciones originales en las que el género e intérpretes reflejan aún mejor los valores de la marca. En estos meses hemos hecho además de las ya citadas la producción de bandas musicales para clientes de la talla de J&B, Virgin Telco, Cerveza Águila y Citroen”, expresó Hernán Carnavale, productor ejecutivo musical de Chaco Music.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.