Chaco Music y el resurgimiento del jingle 

El jingle se transforma y evoluciona como identidad musical de la mano de Chaco Music, la productora que lideran Felipe Campos y Hernán Carnavale, y que desembarcó hace menos de un año en Europa y LatAm. La publicidad vuelve a apostar al branding auditivo y grandes marcas vuelven a darle lugar e impulso al desarrollo de la nueva identidad musical en sus publicidades.

Image description

El importante desarrollo del streaming a través de distintas plataformas como Spotify, Tik Tok, Instagram, YouTube, permiten una llegada mucho más eficaz a distintos segmentos de audiencia. Esto genera la posibilidad de componer y contar historias en distintos géneros musicales para hacer un producto acorde y en línea al canal y al público objetivo al que se está comunicando. Así lo confirman estas cinco nuevas creaciones de Chaco Music: los pegadizos temas reggaetón “Tu culo está aburrío” de Desigual; el Jazz 50´s de “Kentucky fried chicken” para el comercial de KFC; “Ponte el condón” para AEDV; el hit urbano para Wallapop; y el tema electro/pop de la película “After, Almas perdidas”, que completa la exitosa saga, y acaba de estrenarse en los cines de España y Latinoamérica el pasado 3 de septiembre. 


“Nos entusiasma el regreso con fuerza de las producciones musicales cantadas, en las que ahora la letra sustituye al discurso de marca clásico que, habitualmente narraba un locutor y que además los temas sean creados especialmente generando composiciones originales en las que el género e intérpretes reflejan aún mejor los valores de la marca. En estos meses hemos hecho además de las ya citadas la producción de bandas musicales para clientes de la talla de J&B, Virgin Telco, Cerveza Águila y Citroen”, expresó Hernán Carnavale, productor ejecutivo musical de Chaco Music.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).