Chile: Las promotoras no son un commodity, sostienen en Touch (y mal no les fue)

Touch tiene claros sus objetivos: profesionalismo en la industria, compromiso con los resultados y ser un ejemplo de liderazgo en los más de 2.000 jóvenes universitarios que trabajan mensualmente con ellos. Al parecer no están lejos ya que lograron multiplicar por 4 su facturación de 2010 versus 2009, alcanzando US$ 4 millones, siendo el segmento de Trade Marketing el  proyecto más exitoso y el que impulsó el crecimiento en 2010. Ignacio Rojas (3º en la foto junto a José Masihy, Antonio Monckeberg, y Roberto Ibañez) , gerente del área, indicó que “entendiendo que el 80% de las decisiones de consumo se toman en el punto de venta, lo que hicimos fue descommoditizar la industria de la promotora, mediante la inclusión del modelo de captadores: jóvenes universitarios altamente capacitados y que impulsan la venta de los productos en el retail”.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.