La Cámara Argentina de Turismo renovó autoridades: Laura Teruel asume la presidencia

En su primera reunión anual, el Consejo Directivo de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) designó de forma unánime a las nuevas autoridades que acompañarán a Laura Teruel, quien asume la presidencia de la entidad.

Image description

El nuevo equipo de conducción está conformado por representantes de las principales cámaras y asociaciones del sector, consolidando la visión federal y multisectorial de la CAT.

"Es un honor asumir este desafío junto a un equipo comprometido con el crecimiento del turismo argentino, trabajando de forma articulada para fortalecer la actividad en cada rincón del país", expresó Teruel tras la designación.

A continuación, la nueva conformación del Consejo Directivo de la CAT:

CARGO APELLIDO NOMBRE ENTIDAD
Presidente Teruel María Laura FAEVYT
Vicepresidente 1° Desbots Fernando FEHGRA
Vicepresidente 2° Fernández Campbell Leonardo CACPN
Vicepresidente 3° Lombardo Fabián Aerolíneas Argentinas
Secretario Reppucci Horacio FAEVYT
Prosecretario Itzkovici Daniel CELADI
Tesorero Suffredini Daniel FEHGRA
Protesorero Yanelli Carlos AHRCC
Secretario de Actas Noia Diego AAETAV
Secretario de Relaciones Internacionales Torres Juan CATC
Secretario de Relaciones Institucionales Benitez Leticia FAEVYT
Vocales Titulares
Akrabian Gabriela AHRCC
Amengual Roberto AHT
Antonio Florencia FAEVYT
Barrenechea Elisabeth Maria SOCIOS ACTIVOS
Bocco Martín DESTINO ARGENTINA
Bressia Walter BODEGAS DE ARGENTINA
Cané Miguel CIAPSA
Catzman Daniel AAPA
Cirilli Fernando AAP
Duran Vaca Patricia AOCA
Elias Aldo AHT
Figueroa Miguel FEDECATUR
Furlong Clara CADEA
García Marcelo Andrés SEA
Gorbarán Fernando AOCA
Navarro Sergio Fabián FEDECATUR
Novelli Andrea FAEVYT
Padial Juan Pablo CAEM
Pecora Ana María FAEVYT
Sánchez Carlos CATCYC
Sosa Miguel Angel FEDECATUR
Suarez Carlos SOCIOS ACTIVOS
Viñuales Héctor José FEDECATUR
Vocales Suplentes
Acedo Juan Manuel FEDECATUR
Aguilar Claudio FEHGRA
Amestoy Alejandro DESTINO ARGENTINA
Arabarco Amalia SOCIOS ACTIVOS
Berro Yamila FAEVYT
Boloqui Alejandra FEDECATUR
Bosch Juan CACPN
Brisighelli Angel Eduardo FEDECATUR
Carricaburu Andrea SEA
Choque Monica FAEVYT
Funes Maximiliano AAP
Gaona Gustavo Federico CELADI
Gómez Cristina CADEA
Hani Gustavo FAEVYT
Lago Cesar AAPA
López Marcela CAEM
Luna Cristian FEDECATUR
Martinez Gisella FAEVYT
Martino Mario AHT
Moncada Fabián AOCA
O´Leary Tulio AEROLINEAS ARGENTINAS
Paccot Alejandro AAETAV
Pavon Walter BODEGAS DE ARGENTINA
Peralta Gustavo FAEVYT
Pradal Carlos Ignacio CATCYC
Prieto Daniel AHRCC
Recchia José Luis FEHGRA
Rimoldi Julieta AOCA
Roa Patricia CIAPSA
Rodriguez Diaz Alejandra AHRCC
Sallito Guillermo FAEVYT
Schettini Juan Jorge CATC
Stegmann María Cristina AHT
Torresagasti Clara SOCIOS ACTIVOS
Revisores de Cuentas - Titulares
Domine Rolando
Meglio Fabricio
Revisores de Cuentas - Suplentes
Day Edmundo
Gimenez Bacur Ariel

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.