Jacob Levin es el nuevo Country Manager de Pomelo en México (con foco en todo LatAm)

El ejecutivo liderará la operación local con el objetivo de consolidar a la compañía como socio estratégico de bancos, fintechs y grandes emisores de tarjetas.

Image description

Pomelo, empresa de infraestructura financiera especializada en emisión, procesamiento y gestión de pagos con tarjetas, anunció la incorporación de Jacob Levin como nuevo Country Manager en México, un movimiento que refuerza su estrategia de crecimiento en uno de los mercados más dinámicos de América Latina.

Levin cuenta con una destacada trayectoria en el ecosistema financiero, con experiencia en Galileo, AxiomSL (hoy parte de Adenza/Nasdaq) y el Banco de México. Posee formación académica en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la London School of Economics (LSE), y aporta un sólido conocimiento en soluciones para fintech, bancos y grandes emisores, clave para escalar la operación de Pomelo en el país.

Como responsable de la filial mexicana, el directivo tendrá la misión de ampliar el portafolio de clientes de gran escala –que incluye bancos, unicornios y empresas internacionales– y fortalecer el uso de las soluciones de Issuer Processing y BIN Sponsorship, junto con el core de crédito que permite lanzar o migrar programas de tarjetas de crédito y débito de manera integral.

“La meta es consolidar nuestra presencia entre los principales jugadores del mercado y continuar impulsando el ecosistema que está transformando la industria financiera”, señaló Levin al asumir el cargo.

Pomelo opera en toda América Latina y ya colabora con más de 150 clientes, entre ellos Stori, DiDi, Actinver, Coppel, Konfio, Rappi, Mendel y Lendable. Respaldada por más de 100 millones de dólares en inversión internacional, la compañía apunta a duplicar sus ingresos en 2026, con México como su mercado prioritario y hub estratégico para la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.