Eve Grynberg fue designada presidenta de la Asociación Marianne para el periodo 2025-2027

La Asociación Marianne, integrada por mujeres profesionales francoargentinas, renovó sus autoridades y designó a Eve Grynberg como presidenta y a Alicia Moszkowski como vicepresidenta para el período 2025-2027.

Image description

Grynberg, licenciada en Administración de Empresas y fotógrafa, y Moszkowski, abogada y consultora de negocios, asumirán al frente de la organización que ambas cofundaron en 2010. “Asumimos este nuevo ciclo como presidenta y vicepresidenta con la emoción de volver a liderar un espacio que cofundamos hace 15 años y que sentimos parte de nuestra historia, de nuestras convicciones y de nuestros sueños. Marianne entra hoy en un tiempo de renovación, de celebración y de acción”, expresaron en una declaración conjunta.

Grynberg desarrolló su carrera en empresas como Grupo Marie Claire, L’Oréal, Lancôme y Mimo, además de haber sido productora de la semana “Viví Francia” en Argentina. Moszkowski, por su parte, fue gerente de Marketing en American Express Argentina, participó del equipo que inauguró el centro comercial Alto Palermo y actualmente trabaja en proyectos vinculados a la Silver Economy.

Alicia Moszkowski

“Marianne es una red internacional con oportunidades; queremos también redefinir el liderazgo femenino y construir una comunidad más fuerte, más inspiradora y más conectada. Somos una caja de resonancia y podemos inspirar a muchas mujeres profesionales”, afirmaron tras su designación. También señalaron que las cinco palabras que guiarán esta nueva etapa son: “bienestar, networking, business, prestigio y audacia”.

La nueva Comisión Directiva estará integrada por Liliana Chazo (secretaria), Patricia Feldman (prosecretaria), Lucrecia Victoria Walter (tesorera), Carla Bianchi (protesorera), y las vocales titulares Corinne Tateossian, Silvia Fesquet, Florence Baranger, Flavia Ferrari Inchauspe y Luciana Finzi. Las vocales suplentes serán Silvina Quintans, Laura Maffei, Alex Pandev, Déborah Sabsay y Claribel Terré Morell.

En tanto, la Comisión Fiscalizadora quedó conformada por Magdalena Iraizoz, Silvia Taurozzi y Valeria Kalledey de Grüneisen. El Tribunal de Honor estará compuesto por Laurence Loyer, Valère Lourme, María Teresa Constantín, Marie Sinizergues, Monica Orlando y Mercedes Balado Bevilacqua.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.