Christian Rosli y Joaquín Campins asumen como nuevos CCOs de GUT Buenos Aires

Los creativos, que ya venían liderando campañas para grandes marcas, tendrán el desafío de potenciar la propuesta creativa de la agencia a nivel local e internacional.

Image description

La agencia GUT Buenos Aires anunció la designación de Christian Rosli y Joaquín Campins como Chief Creative Officers (CCOs). Tras más de un año y medio como parte del equipo creativo, ambos creativos asumen la responsabilidad de seguir fortaleciendo la propuesta de la agencia en Argentina y en el exterior.

Rosli y Campins han tenido un rol clave en el crecimiento sostenido de GUT, liderando campañas para Mercado Libre, PedidosYa, Personal, entre otras marcas. En su nueva función trabajarán junto a Matías Lafalla, Ramiro Rodríguez Cohen y el resto del equipo de liderazgo, con foco en innovación, desarrollo de talento y excelencia en ideas.

“Chris y Joaco representan lo que creemos que debe ser el liderazgo creativo: talento, compromiso y hambre de seguir haciendo el mejor trabajo posible, además de sensibilidad para entender a los consumidores y el negocio de nuestros clientes. Esta promoción es una consecuencia natural del camino que venimos construyendo juntos”, señaló Joaquín Cubría, CCO & Partner de GUT Buenos Aires.

Los flamantes CCOs coincidieron en destacar el desafío y la satisfacción de esta etapa. “Asumir como CCO es un montón. No puedo estar más agradecido por la confianza y la oportunidad de seguir creciendo junto a mucha gente que admiro”, dijo Rosli. En tanto, Campins expresó: “Es una responsabilidad muy grande y un desafío muy importante. Pero por sobre todas las cosas, una alegría inmensa”.

El anuncio llega en un momento de expansión global para GUT, que viene reforzando sus capacidades estratégicas y creativas, y consolidando su enfoque colaborativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.