Un dólar a $28: ¿piso o techo con rebote hacia abajo?

(Por Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) Los mercados están vivos (y probablemente más activos que nunca): ¡que el comienzo del mundial y los debates legislativos no nos hagan olvidar lo que viene pasando a nivel macro! Como siempre, y en no más de 4 renglones, el resumen de las noticias más importantes de la semana.

Image description

Pasó el acuerdo y llegó una nueva devaluación.

Como adelantáramos el viernes pasado aquí, el escenario más probable pos acuerdo con el FMI planteaba un BCRA corriendo su oferta de venta de US$5.000 millones en el mercado mayorista. Volver a una flotación libre estaba implícito en las negociaciones y al suceder generó bruscos movimientos del tipo de cambio. A una semana del anuncio, el día jueves la cotización cerró en $27,70 para el nivel mayorista y muy por encima de $28 en la plaza minorista.

Dos datos a tener en cuenta: la brecha compradora/vendedora es muy amplia (casi $2 en algunas instituciones) y los precios negociados en el mercado de futuro están muy por debajo de la variación de la moneda. Señales de que el mercado puede haber magnificado el efecto de la flotación y el tipo de cambio podría finalmente establecerse por debajo de los valores actuales.    

Inflación mayo, por debajo de lo esperado

A últimas horas de ayer el Indec dio a conocer la variación del nivel de precios. El guarismo para mayo fue de 2,1% (por debajo de las expectativas de los analistas que la situaban en por lo menos 2,5%).

El acumulado 2018 es de 11,9% y la variación para los últimos 12 meses de 26,3%.

No dejemos de recordar que en el mes de mayo la devaluación fue mayor al 20% mensual y esto va a generar un traslado a precios, que seguramente repercuta en la publicación de junio, que hoy se espera por lo menos en el 3/3,2%.

Larga vida a las Lebacs, próxima licitación: martes 19/06

Ya en la cuenta regresiva, estamos próximos a la nueva licitación del BCRA. En una sensación de alivio, no se espera un súper martes, ni algún tipo de tensiones. Sin embargo, la profundización devaluatoria obliga a mantener las tasas en los niveles actuales.
Sin sorpresas, esperamos alrededor del 40% anual para los plazos más cortos, con una leve pendiente descendiente a 4 y 5 meses (38/39% anualizado).

Colocaciones del Tesoro: Letes, ese instrumento que nos permite obtener USS “baratos”

Una vez más el tesoro licitó sus letras en dólares. Adjudicó letras por US$450 millones de valor nominal a vencer el 11/01/2019 con una tasa anual en dólares del 4,2%.

Como destacamos habitualmente en nuestras columnas, este instrumento, obtenido en pesos, se está convirtiendo en una de las principales alternativas de los inversores, y permitió adquirir dólares (que se van a recibir en enero) a $25,20, un valor por demás interesante (sobretodo con el diario del lunes y los fuertes movimientos cambiarios del jueves).

Cerramos con mercados internacionales

La FED, en su muy anunciada reunión de junio, subió la tasa de política monetaria americana en 0,25% (al rango de 1,75/2% anual). La decisión era absolutamente esperada en los mercados y no acarreó sorpresas o sinsabores, sin embargo, es para destacar que en función del crecimiento y la consecuente suba de inflación en Estados Unidos, ya avisó que las subas futuras aumentarán su velocidad.

Desde el otro lado del Atlántico, la política monetaria del Banco Central Europeo mantuvo la tasa de referencia sin modificaciones y firme en lo pre anunciado en cuanto a sus programas de compras de instrumentos.

Ojo, ya lo hemos mencionado, el crecimiento Americano sin una paridad en cuanto a Europa, magnifica las presiones apreciatorias del dólar contra las monedas mundiales y aumenta la tensión cambiaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.