Última semana de un turbulento marzo

(Por Florencia Freytes - Asesor Financiero Mercado de Capitales - TSA Bursatil) Tras el cierre de una semana compleja, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) intentó estabilizar el revoltoso dólar, convalidando tasas superiores al 66%. Dada la elevada inflación de febrero, el BCRA reinició la política monetaria, contrayendo aún más la Base Monetaria (BM) para mejorar su credibilidad.

Image description

El dólar subió un 2,8% ($ 1,17) en la jornada del viernes, que logró bajar al final de la jornada a $ 42,80 (tipo de cambio vendedor Banco Nación).

La pregunta que nos hacemos es, ¿son eficientes las tasas crecientes en este contexto volátil?

La respuesta es que sí, combinado con un ajuste fiscal sería la herramienta para lograr menor inflación. Bajo esta coyuntura, el BCRA procura que las tasas de interés, de acuerdo con las proyecciones deberían ser positivas a partir del mes de mayo en adelante.

Si hacemos un poco de memoria en la historia económica argentina, existe amplia experiencia al respecto. Generalmente, quien apostó al peso en períodos de turbulencia perdió, y de ahí las fuertes correcciones cambiarias. ¿Esta vez puede ser diferente? Usualmente las políticas monetarias duras seguidas con incertidumbre cambiaria en los últimos años fueron al unísono una combinación óptima para perder en pesos. Esta vez, en ambos frentes (fiscal y monetario) son ortodoxos (por primera vez en muchos años). El BCRA está controlando la BM y el gobierno mejorando sus cuentas, tal como se vio en el primer bimestre de superávit primario y acumulado de $ 23.000 millones; conducta que no se verificaba desde 2014. Sostener el camino de déficit primario cero (o cerrar “cerca” del 0%) es la única opción del gobierno, a los fines de continuar percibiendo los desembolsos del FMI, y de ahí pagar los vencimientos de intereses y deuda.

Podemos decir que las tasas de Leliq superiores al 60% llegaron para quedarse dada la inflación elevada que esperamos para los próximos meses, S&P Merval cae 3.81%

El cierre del viernes con las principales pérdidas para el S&P Merval, que cayó un 3.92% hasta los 32.882,68 puntos, en línea con la tendencia regional.

En el panel de líderes, donde se observa una amplia mayoría de bajas, BMA los encabezaba con una pérdida del 5.7%, seguido por VALO (-4.7%), CEPU (-2.3%), FRAN (-5.4%) y SUPV (- 5.5%).

En el terreno de la renta fija, los bonos soberanos en dólares culminaron negativos, con bajas de hasta 0.7% (PARA) y 1.7% (A2E2). Mientras tanto, los bonos en pesos -tanto los indexados por CER como los Badlar- finalizaron entre neutros y positivos de hasta 0.4% (TJ20).

En el mercado de Rofex, los contratos de dólar futuro culminaron al alza, para tener como referencia para fines de abril, mayo y junio $ 43.95 - $ 45.558 y $ 47.15.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.