Sí, sí, señores… ¡se aprobó la Ley de Financiamiento Productivo!

(Por Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) Hace más de un mes que veníamos anticipando esto y también contábamos que las dilataciones obedecían principalmente a juegos políticos. Finalmente, y casi de manera exprés, este miércoles se aprobó apenas iniciada la sesión que luego se extendió con el tratamiento de tarifas. Más allá de la rápida repercusión que tuvo en el Merval (subió 12% en 2 días), la ley tiene algunos artículos y determinaciones dignos de ser comprendidos.

Image description

Dota de herramientas a las PyMES para financiar su actividad.

Como rasgo distintivo la ley permitirá que las Pequeñas y Medianas Empresas emitan una factura de crédito electrónica, la cual tendrá un valor de carácter ejecutable. De esta manera la empresa no tendrá que esperar que sus clientes le emitan un cheque como orden de pago negociable, pudiendo acercarse a los mercados de capitales con la simple factura y obtener financiación a tasas competitivas. Acorta significativamente los plazos a los cuales las PyMES pueden cobrar por su producido y les brinda seguridad y confiabilidad a la hora de realizar negocios.

Además, vuelve a avanzar sobre la figura del Pagaré Bursátil como instrumento de mediano plazo. Si bien, ya se encontraba regulado, a la fecha su uso es aún muy pequeño.

Desde el oficialismo se esperanzan con que esta iniciativa permita avanzar y fortalecer los mercados de capitales considerando que con respecto a los países de la región, el mismo no significa ni un 25% del porcentaje del PBI (en Argentina representa un 3,6% mientras que el comparativo para América Latina el guarismo está por encima del 15%). Además, la deuda emitida por las empresas en el mercado significa apenas el 5% del total financiado, siendo que para la relación continental está por encima del 30%.

Además, y apuntando al marco institucional:

Genera un instrumento de Letra Hipotecaria que permitirá la securitización de las hipotecas emitidas por los bancos. De esta manera podrán negociarse carteras en los mercados de capitales, ayudando a las grandes instituciones prestadoras a disponer de mayores fondos para el desarrollo del crédito. Esperemos que las experiencias de las crisis de subprimes americanas y algunas europeas nos sirvan de ejemplo para el camino a “no seguir”.

Deroga el polémico artículo 20 de la actual Ley de Mercado de Capitales, introducido en el 2013 y que facultaba a la CNV (Comisión Nacional de Valores) veedores en las empresas cotizantes y con participación para tomar y vetar decisiones corporativas.

Cambia la designación del presidente de la CNV; anteriormente la no expedición del Senado pasados los 60 días de designado dejaban en firme a la persona en el cargo. Ahora deberán seguirse los mismos procedimientos que al designar un director del BCRA (aprobación expresa del Senado).

En síntesis: una medida por demás esperada por el Mercado finalmente fue sancionada y las reacciones fueron muy positivas. Esperemos, sea el puntapié a la recuperación de los activos locales, tan golpeados en este último mes y que el proceso finalice en el ingreso de Argentina al ansiado grupo de emergentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.