¿Será el mes de la calma? Septiembre arrancó bien

(Por Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) Después de la tormenta, siempre llega la calma, así cantan todos y parece que otra vez la profecía se cumplió. En una semana que adelantamos venía llena de anuncios políticos (y económicos) parece que los distintos mercados han ido tomando como muy positivas los compromisos asumidos por el gobierno y las principales tensiones se han calmado. Por ahora, todo en el rango de lo especulativo, a la espera de los acuerdos y firmas definitivas que ratifiquen lo comunicado para poder establecer bases de partida.

Image description

Lo que pasó

Todo es cuestión de anuncios, sólidos apoyos internacionales y expectativas. Los tres grandes parámetros que fueron definiendo la semana. A las híper charladas conferencias de Mauricio Macri y el ministro Dujovne del día lunes le siguieron respaldos de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos y de la directora del FMI Christine Lagarde. Con esas premisas el equipo económico se encuentra estableciendo nuevos parámetros para una ratificación de un nuevo acuerdo con el FMI que contemple la situación actual y permita, a priori, enfrentar sin inconvenientes los próximos dos años.

Todo está sobre la mesa, y la ratificación del acuerdo sería inminente (no debería ir más allá de esta semana). Sobre esas expectativas los mercados fueron reaccionando muy positivamente desde el miércoles y mostraron algunas recuperaciones para esperanzarse.

El Merval finalizó la semana alrededor de los 30.000 puntos con una nueva suba de más del 3%. Acciones y bonos sobrecastigados eran lo que veníamos viendo, espacio para una recuperación positiva y estrategias arriesgadas sobran. Desde aquí, mantenemos la cautela y preferimos esperar que todo se materialice antes de correr a re tomar posiciones exageradas.

El tipo de cambio tras mostrar cierta volatilidad lunes y martes, también fue rápidamente seducido por las novedades internacionales y a partir del miércoles descendió bruscamente en las cotizaciones terminando las operaciones del viernes en $ 36,60 para las cotizaciones mayoristas y $ 37,30 para las principales ventas minoristas.

Cerrando nuestro repaso, la tranquilidad también llegó a las tasas de interés, las Lebacs vieron reducir sus rendimientos en concordancia con lo vivido en el resto de los mercados.

El cierre semanal, nos mostró este nivel de tasas:

Lo que viene, Nuestra clásica agenda de eventos:

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.