Semana fugaz: Dato de inflación, contexto político y paquete de medidas

(Por Florencia Freytes - Asesora Financiero Mercado de Capitales - TSA Bursatil) ¿Qué ocurre en el plano local? El balance nos deja un riesgo país en nuevos máximos 820 puntos (con probabilidades de default implícitas que suben) y un Merval en dólares en mínimos de 2016. El buen dato, si se busca ver el vaso medio lleno, es que el dólar cedió intentando nuevamente acercarse al piso de la banda, en un marco de esperados dólares del campo y del Tesoro, y una política monetaria contractiva que vuelve a hacer su trabajo.

Image description

Las variables macro siguen, o buscan en su defecto, ir acomodándose en lo posible por el camino correcto con un paquete de medidas del Gobierno. No se esperan igualmente muchas buenas noticias de corto (en especial, durante esta semana breve), sino más bien incertidumbre que va a ir incrementándose dentro de un escenario electoral que se mantiene binario (enfocado principalmente en un probable enfrentamiento entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri en una segunda vuelta). El martes se conoció el nivel general de índice de precios al consumidor (IPC) que registró en marzo una variación de 4.7% con relación al mes anterior.

El Banco Central de la República Argentina fijó los límites de la zona de no intervención hasta el 31 de diciembre en los niveles del 16/04/2019. Piso: $ 39.755 y techo: $ 51.448.

Podemos resumir dentro de las medidas más importantes para el rubro pymes:

  • Los bancos no cobrarán más comisiones por depósitos en efectivo a las pymes (rondaba el 1% y 2%).
  • Plan de pagos de AFIP para regularizar deuda tributaria a una tasa menor a la de planes previos y a un plazo mayor para cancelarlos. Incluye deudas de los principales impuestos (IVA, ganancias, bienes personales) vencidas al 31 de enero, incluidas las retenciones y percepciones impositivas.
  • Se acorta, por Resolución del BCRA de 19 a 10 días hábiles el plazo en el que los comercios reciben el dinero de las ventas que se hacen por tarjeta de crédito.
  • Se eliminan los derechos de exportación (retenciones) para empresas que exporten por encima del promedio de sus ventas en el extranjero del año anterior. Medida aplicable solo para exportadores de menos de US$ 50 millones.

Desde TSA seguimos recomendando estar atentos a cómo toma el mercado estas medidas y seguir con un portafolio diversificado para customizar el riesgo.

  •  Perfil conservador 80% en dólares (Letes: 5% TNA) y un 20% en pesos (Lecap 51% TNA TJ20: 70% TIR, TC20: 25% TIR+ Cer.
  •  Perfil moderado: mantener cartera 70% en dólares (Letes o AO20 TIR: 14%) y un 30% en pesos (considerando los instrumentos ya nombrados anteriormente).

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.