Se repiten las semanas y los resultados positivos (el Merval no afloja)

(Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) Se nos fue la primera de septiembre y el Merval continúa su tendencia netamente optimista. Durante el jueves tocó récords de más de 24.250 puntos y pese a una saludable y esperada toma de ganancia el día viernes, con bajo volumen operado en comparación a los días previos, su variación semanal fue positiva. Los números de la semana, el foco en lo principal que va a pasar y una perla pensada en moneda extranjera, en un nuevo resumen, que ya es un clásico de todos los lunes.

Image description

Lo que pasó
El Merval desconoció techos y análisis técnicos realizados y volvió a completar una semana con variación positiva, cerrando en 24018 puntos (y tras récord de  24250 en el cierre del jueves) se anotó una suba del 1,36% para el comparativo viernes a viernes.

Si bien no hubo en esta semana grandes datos económicos, y de las principales cotizantes solo Aluar presentó balance (muy sólido de hecho), las perspectivas país siguen siendo muy positivas y auguran mejoras en los resultados de las empresas y en el bienestar general de la población y esto repercute en el mercado.

Conjuntamente, la política vuelve a salir a escena y los primeros números de lo que serían las legislativas de Octubre marcan una creciente diferencia a favor de Cambiemos a nivel nacional y en provincia de Buenos Aires. Esto, si bien debe ser tomado con pinzas, también es un gran driver para las cotizaciones  

El tipo de cambio sigue su línea de tranquilidad y vuelve a repetir valores por tercera semana consecutiva $17,20 para las operaciones mayoristas, y $ 17,50 minorista. Esta quietud cambiaria, y las tasas de Lebacs a las que se negocian las letras en secundario nos llevan a plantear una perla propia de la cobertura.

Por lado del BCRA, mantuvo su política de intervención en secundario de Lebacs y con la validación de tasas por encima del 27% en los tramos más largos, sigue firme en su plan de estirar vencimientos y reducir las presiones intermensuales.

Lo que se viene
Inflación agosto: mañana martes el INDEC dará a conocer la inflación del mes de agosto. Más allá de la variación, prestar atención en el componente núcleo.

Re inicia la campaña política: nNuevamente factores no económicos serán determinantes en las expectativas de creación de valor, y muchos activos empezarán a ajustar posiciones en función de encuestas y preliminares de las legislativas.

Licitación de Letes: En esta semana el BCRA vuelve a licitar letras en dólares; con plazos de 182 y 378 días y a tasas de 2,78% y 3,12% se espera ver la participación de los inversores como gran determinante psicológico de la valoración del tipo de cambio.

Oferta Pública de (OPA) Supervielle: cerrando hoy lunes, se va a llevar todas las miradas del primer día de esta cotizante que en las últimas semanas multiplicó su volumen negociado

A nivel internacional, destacamos:
Petróleo: Como cada semana, el día miércoles se darán a conocer las variaciones de stocks de crudo. En la composición programada del MERVAL para el tercer trimestre Petrobras ya es nuevamente la acción con más ponderación para nuestro índice, y el petróleo su principal driver de precio

Escalada armamentista internacional: Seguirá la inestabilidad y las prácticas pre bélicas en Corea del Norte? Los mercados internacionales ajustan posiciones y toman precauciones extras por estos hechos, y se reclama la inminente paz.

La perla de la semana: Lebacs por encima de Rofex, rendimiento en dólares para apalancar las ganancias
Para todos los plazos las proyecciones de devaluación que se operan en ROFEX a través de operaciones de dólar futuro se encuentran entre 4 y 5,5% por debajo de los rendimientos en pesos de las Lebacs para igual periodo.

La conjugación de estos dos escenarios nos permite obtener coberturas prácticamente perfectas en moneda extranjera, y la posibilidad de atrapar ganancias en función de una aceleración devaluatoria que nuevamente empieza a ser muy solicitada por todos los sectores exportadores.

Así, comprar dólar futuro con vencimiento al 31/05/2018 supone fijar un precio de $ 19,95 (pensando en una devaluación de sólo $ 1,75 en 9 meses) a una tasa de devaluación implicita del 21,86% puede cubrirse con rendimiento en LEBACS al 27,30% para el mismo periodo.

Y esto significará mantener un rendimiento largo en un instrumento que debería empezar a corregir tasas hacia abajo (las Lebacs) y tomar cobertura en un activo hoy subvaluado (El tipo de cambio).

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.