¿Se reduce el riesgo político? (Rally alcista del S&P Merval)

(Por Florencia Freytes - Asesor Financiero Mercado de Capitales - TSA Bursatil) El mercado anotó una muy importante escalada con máximos históricos tras la definición del oficialismo de su fórmula para las elecciones.

Image description

Comenzando con la renta variable, el S&P Merval cerró la semana con una increíble suba de 13.5% a 40.487 puntos, acumulando así una fuerte recuperación en el mes de junio de casi un 20% (en pesos). Por su parte, el monto operado en la semana fue muy abultado ($ 1.950 millones) comparado al de mayo ($ 650 millones), brindándole aún más fundamentos a esta suba. Si observamos el panel líder, nos encontramos con totalidad de verdes, liderados por BYMA (+30.2%), SUPV (+20.5%), CVH (+20.2%), PAMP (+20.0%) y GGAL (+18.4%).

¿Qué ocurrió con los títulos de renta fija? Los bonos en dólares mantuvieron la tendencia y presentaron una fuerte recuperación en la semana de hasta 7.6% (A2E7), manteniendo el rally alcista que venimos observando desde Junio. De esta manera los rendimientos para estos títulos oscilan actualmente entre 9.7% y 16.3% con durations que van de 1 a 9 años, manteniendo las tasas más altas en la parte corta de la curva, a causa de la ya nombrada incertidumbre electoral y la capacidad de pago a corto plazo. Asimismo, los CDS de Argentina a 5 años cerraron en 1010 puntos, una caída importante en la semana de 129 puntos, pero que todavía tiene sabor a poco al no poder alejarse de la zona de máximos de la era Macri.

Destacamos la buena colocación de Letes en dólares del gobierno por US$ 900 millones, encima de los US$ 833 millones que vencían, con una TNA de 4.44% para el instrumento pre eleccionario con vencimiento el 27 de septiembre, y una TNA de 7.01% para la Lete post elecciones al 17 de enero.

Dólar cuesta abajo

Frente a la caída de la incertidumbre de orden político la divisa cambiaria comenzó a descender tras mantener una fuerte tendencia de estabilidad en las últimas semanas.

De esta manera, la divisa americana descendió $ 1.05 en la semana para cerrar en $ 45.06 en el mercado minorista. Por su parte, el BCRA3500 mantuvo la tendencia y bajó 2.3% a $ 43.87. De esta manera, en lo que va del año, y teniendo como referencia el BCRA 3500, el dólar presenta un incremento de 17.0%.

La inflación vuelve a caer

El Indec informó un 3.1% de inflación para el mes de mayo. Se esperaba que termine entre 3% y 3.5%, observando una desaceleración respecto al 3.4% de abril. De esta manera, acumuló en los primeros cinco meses del año un avance del 19.2%, completando el 83.5% del 23% pautado en el presupuesto para todo 2019. Y en los últimos doce meses, la cifra alcanzó el 57.3%, el mayor nivel desde enero de 1992.

Para esta semana les proponemos las siguientes opciones de inversión:

Por un lado, para quienes se identifiquen como aversos al riesgo, recomendamos invertir en Letras del Tesoro en Dólares Estadounidenses (Letes) cuyo plazo sea anterior a una hipotética segunda vuelta electoral.

Para aquellos que se consideran moderados al riesgo, pueden tomar posiciones en Letes cuyo vencimiento sea después de las elecciones, o en el Bonar 2020 (AO20) que presenta un rendimiento en dólares de aproximadamente el 19%.

Finalmente, para aquellos que se identifiquen como neutrales al riesgo, pueden tomar posiciones en el Bonar 2024 (AY24), que también presenta un rendimiento alrededor del 19%. Sin embargo, existen pocos incentivos fuera de la liquidez del papel para adquirirlo, dado que su par con vencimiento en 2020 tiene un rendimiento similar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.