Se fue mayo: un mes que (sin dudas) cambió las reglas del juego

(Por Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) Factores internos e internacionales se conjugaron para que el mes que se nos fue haya sido una verdadera pesadilla en los mercados. Revisamos las causas principales y miramos hacia adelante así sabemos qué seguir en la semana y repetimos la perla (la altísima volatilidad no deja mucho margen para corazones sensibles).

Image description

Lo que pasó
La coyuntura local e internacional pareció alinearse:

Desde el mundo hacia Argentina, el fortalecimiento de Estados Unidos mostró picos desde principios de mes y llevó a una suba de sus tasas de interés y la apreciación cambiaria frente a todas las monedas del mundo. Esto generó resquemores en las economías emergentes y/o fronterizas, elevando el costo y la disponibilidad de financiación mundial.

Aun cuando parecía haber tocado techo la vorágine americana, el viernes último los datos de empleo, ocupación y PBI solo demostraron que estamos en pleno desarrollo y que esto parece no parar.

Conjuntamente, y para sumar otro foco de alerta, desde hace dos semanas, Brasil está sumida en una crisis sindical que llevó a un paro que duró 10 días y a medidas gubernamentales no del todo acertadas. El conflicto es, entre otras cosas, por el nivel de precios de los combustibles y llevó a la dimisión del CEO de Petrobras (anunciado el 01/06, hizo bajar la cotización de la acción más de un 15% en las principales bolsas del mundo).

A nivel local, todo esto repercutió negativamente, generó brusquedades cambiarias y para mediados de mes volvió a hacer aparecer en escena al FMI.

Desde el partido justicialista, con grandísimo timing político, salieron a aprovechar el momento de debilidad y sancionaron legislativamente una ley que retrotraería el valor de los principales servicios energéticos a fines del año pasado. Rápidamente se ratificó el veto presidencial. La jugada buscando disminuir la imagen presidencial parece haberse concretado perfectamente.

Para el cierre algunos datitos que hablan por sí solos:

  • La devaluación del mes de mayo fue superior al 22%. Para todo el año 2017 la variación del tipo de cambio había sido menor. Lo rescatable de aquí, es que el tipo de cambio hizo techo el 15/05 y desde la señal directa del BCRA de $25 en mayorista no volvió a sufrir movimientos.
  • Algunas agencias internacionales ya aventuran que el PBI para el 2018, producto de todo lo vivido en el mes, pueda contraerse.

Lo que viene

La perla de inversión: nada cambió; sigue el buen momento para pasar al carry trade (conservadores abstenerse).

Esta viejísima herramienta financiera local parece haber vuelto a escena esta semana. Tan simple como vender dólares y con el producido comprar Lebacs en pesos que cotizan con tasas cercanas al 40 %, esperando que al vencimiento la variación del tipo de cambio haya sido menor a los intereses generados por el instrumento en pesos.

Una opción redituable con un rendimiento en pesos hasta el 21 de junio de casi el 3,5 % y un BCRA firme en sostener el tipo de cambio mayorista en $25.

Como siempre decimos, y remarcamos más aún en estos momentos, esta estrategia no deja de tener un riesgo cambiario y no es recomendable para los inversores más tradicionales o bien que tengan algún condicionante en moneda extranjera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.