Retomando la calma (¿pasó la turbulencia?)

(Por Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) Finalmente llegó la mano firme que se esperaba del BCRA, simplemente marcando la cancha logró llevar calma a los convulsionados mercados cambiarios, así y sin mayores problemas sorteó el mentado súper martes. El MERVAL continúa festejando la normalización, pero no deja de mirar al MSCI, que a menos de un mes de expedirse es el dato fundamental que lo mueve todo. Lo que pasó, el ojo en lo que viene y recomendaciones de inversión para estos días de calma que, esperemos, duren.

Image description

Lo que pasó

Para el Merval otra semana de grata recuperación. El acumulado semanal va a dejar un crecimiento del 6,5% en pesos, y si bien medido en Dólares sigue sin mostrar una recuperación sostenida hay señales de que está comenzando a despertar, o de que por lo menos lo peor ya ha quedado atrás.

Algunas cuestiones muy importantes:

  • Los balances de las cotizantes terminaron de presentarse para el 1er trimestre 2018 y en prácticamente todos los casos fueron muy satisfactorios. Lo habíamos adelantado la semana anterior, se esperaban con grandes datos y solo falta que se termine de tranquilizar la plaza para que la repercusión en las cotizaciones sea mayor.
  • Otra señal positiva fue la recuperación de los títulos públicos, los inversores institucionales generalmente fijan posición en este tipo de activos de acuerdo al humor o a las sensaciones que les brinden los mercados. Tras un par de semanas de resonantes bajas hubo algunas recuperaciones concordantes con la tranquilidad con la que hemos transcurrido estos días.
  • En el dato negativo, o cuanto menos alarmante de la semana, tuvimos un escueto comunicado del mismísimo MSCI el día martes/miércoles haciendo foco en los problemas que transitó el país en esta semana, los cuales habrían complicado la asignación como emergente. Y, además, puntualizó que es condición innegociable que se mantenga la flexibilidad y libertad absoluta en los mercados, prácticamente instando a que aún en un escenario de re complicaciones no se interponga ningún tipo de freno a la libre entrada y salida.

Del tipo de cambio mucho ya se ha hablado y se ha escrito en estos días. El BCRA salió a ponerle techo en $ 25 por unidad de moneda americana y, de no intensificarse la apreciación del dólar internacionalmente, parece que hemos encontrado un canal de flotación por un tiempo.

Lo que viene

La perla inversión: momentum para pasar al carry trade, conservadores abstenerse

Esta viejísima herramienta financiera local parece haber vuelto a escena esta semana. Tan simple como vender dólares y con el producido comprar Lebacs en pesos que cotizan con tasas cercanas al 40% esperando que al vencimiento la variación del tipo de cambio haya sido menor a los intereses generados por el instrumento en pesos.

Una opción redituable con un rendimiento en pesos hasta el 21 de junio de casi el 3,5% y un BCRA firme en sostener el tipo de cambio mayorista en $ 25.

Como siempre decimos, y remarcamos más aún en estos momentos, esta estrategia no deja de tener un riesgo cambiario y no es recomendable para los inversores más tradicionales o bien que tengan algún condicionante en moneda extranjera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.