Respiro semanal para el mercado local

(Por Matias Nicoletti - Asesor Financiero Mercado de Capitales - TSA Bursatil) Desde principios de año a la fecha el dólar ha tenido una volatilidad semanal en promedio superior a un 1,25%. La semana pasada la cotización mayorista del dólar, cerró de viernes a viernes sin variaciones. La cotización mayorista fue de $ 44,98 por dólar, la misma que el viernes de la semana anterior. Desde el último sobresalto la penúltima semana de abril, donde el tipo de cambio se movió más de un 7% en una semana el BCRA realizó cambios en su política monetaria, los cuales parecen haber empezado a tener efecto.

Image description
Image description

El Índice S&P Merval cerró la semana con una caída menor a un 0,5% a pesar del desplome que tuvo el último viernes, luego de tres subas consecutivas durante los días previos. El desempeño positivo del S&P Merval estaría vinculado a la vuelta de Argentina al índice de MSCI de mercados emergentes anunciado el lunes de la semana pasada. Aunque, el retorno se concretaría el 28 de mayo, fondos de inversión que replican este índice ya estarían predestinando más de mil millones de dólares en la compra de papeles argentinos. El hecho, le estaría dando impulso y le habría permitido desacoplarse de la caída de la renta variable a nivel global. Lo mejor, es que parte de la recuperación se dio en una semana en la que los principales índices del mundo bajaron, luego de que volvieran a tensarse las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China. En contraparte, el factor político y económico del país sigue jugando en contra y por lo tanto no se ha visto un rally más alcista de las acciones argentinas. En la medida en que se logre la estabilización de precios y dólar y se aclare el panorama político, la recuperación de las acciones podría prolongarse. De lo contrario, el rebote que estamos viendo sería momentáneo.

Por otro lado, el INDEC publicó el número de la inflación de abril. La misma alcanzó un 3,4% y un 55% interanual. Con la inflación pasando 55% anual, en el mes de abril quedó habilitado el ajuste por inflación en los balances de las empresas. A pesar de que el dato es una noticia mala (lo dijo el propio ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne), fue menor que los meses previos y eso se toma como positivo ya que se espera que la inflación sea alrededor de un 3% en mayo y un 2% en junio.

Si la tendencia se logra confirmar en mayo, podremos decir que la inflación se está desacelerando.

Por último, entre miércoles y jueves el ministerio de Hacienda licitó letras vinculadas al dólar, Lelink, con un cupón de un 4,25% anual. Estos títulos se suscribieron en especie, con el Bono Dual 2019 (A2J9). El bono A2J9 es un bono en pesos pero que toma como referencia el valor del dólar.

La emisión original, por US$ 2.000 millones, vence el 14 de junio, pero se liquida el viernes antes del cierre de listas. El canje de deuda con 4 vencimientos diferentes entre septiembre y noviembre busca apaciguar que los vencimientos de junio no se vuelquen al dólar justo un día antes de la presentación de las listas a candidatos presidenciales. En total, Hacienda canjeó A2J9 por $ 43.229,94 M (US$ 963,7 M).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.