¿Qué dejó la primera semana de octubre y qué esperar de la segunda?

(Por Julio Roque Calcagnino - Analista - TSA Bursátil – Grupo Trasatlántica) Las dudas sobre la salud de la economía norteamericana son cada vez son mayores. Mientras tanto, en Argentina los inversores se esfuerzan por adaptarse al cambiante entorno regulatorio que viven tras las PASO. Finalmente, este jueves la Bolsa de Buenos Aires se despide de uno de sus papeles históricos: Tenaris.

Image description

A continuación, te comentamos algunos de los principales temas que surgieron la semana pasada tanto en el plano local como internacional y te acercamos la agenda de mercado de la segunda semana de octubre.


Datos macro de EEUU y miedo a una recesión

El viernes por la mañana, desde Investing.com señalaron: “El informe mensual de empleo de las 14:30 horas (CET) acaparará aún más la atención que de costumbre hoy, a raíz de algunos datos sombríos de esta semana que han llevado al mercado a replantearse completamente las probabilidades de nuevos recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal”. 

Por la mañana, todo apuntaba a que la cifra de creación de empleo no agrícola habría subido aproximadamente 140.000 el mes pasado, frente al aumento de 168.000 observado en agosto. Sin embargo, el número final fue de 136.000, menor a lo previsto por el mercado y a la medición anterior. Asimismo, cabe destacar que, si bien se observó una desaceleración en la creación de empleo, todavía no se registra un aumento del porcentaje de desempleo.

Finalmente, la semana se completó con el recuento de yacimientos y plataformas petrolíferas de Baker Hughes. En los mismos, se observó una dinámica descendente, en línea con las lecturas que confirman mayormente un crecimiento en los stocks de petróleo en EEUU. En concreto, el ‘Rig Count’ es un buen indicador líder sobre la demanda de productos utilizados en la perforación, extracción, producción y procesamiento de hidrocarburos. 

¿Desaceleración en la creación de empleos asociados al ‘shale’?

La Cuenca Pérmica, situada entre Texas y Nuevo México, es el mayor campo de petróleo dentro de los Estados Unidos, donde el petróleo no convencional y el ‘fracking’ fueron la estrella de la película durante muchos años.

Sin embargo, en una nota publicada el viernes en Bloomberg se señaló que, la perforación en la cuenca ha caído un 19% en lo que va de este año. Asimismo, como consecuencia directa de esto se observó una depresión en el uso de maquinarias en la zona, como así también menores ingresos hoteleros y menores ventas minoristas (asociadas a la dinámica nómade de los trabajadores del sector petrolero).

También, desde la fuente antes mencionada, se citaron datos sobre el empleo en esta zona petrolera elaborados por FED de Dallas. Puntualmente, la ocupación en la cuenca ha crecido a una tasa anualizada de 0,7% en agosto de este año, sustancialmente por debajo del 11,4% observado en 2018. Asimismo, según señaló Bloomberg, el desempleo en la cuenca en agosto alcanzó un 2,3%, despegándose del mínimo de 2% de la región en mayo.


¿Cuál es la agenda para la próxima semana?

A continuación, les presentamos la agenda de datos económicos globales y calendario bursátil para los inversores locales:

TSA Bursátil, del Grupo Transatlántica, brinda soluciones de inversión y financiación con el mejor asesoramiento personalizado. Para más información, podés contactarte por medio de contacto@tsabursatil.com.ar o llamar al (0351) 570 6713, de lunes a viernes de 10 hs. a 17 hs.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.