Nuevas idas y vueltas entre China y Estados Unidos

(Por Julio Roque Calcagnino - Analista - TSA Bursátil – Grupo Transatlántica) A pesar de cerrar un viernes en terreno positivo, los principales mercados del mundo parecen ya agotados por las idas y vueltas sobre el futuro del comercio internacional. Según el diario español Expansión: “Las Bolsas europeas han despedido la semana con una sesión de alzas moderadas por los comentarios procedentes de China acerca de la voluntad de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos”.

Image description

En lo que respecta la Guerra Comercial entre Estados Unidos y China, parece que el mercado ya no sabe cómo interpretar sus idas y vueltas. Cuando semanas atrás todo parecía que todo estaba casi resuelto, volvieron a aparecer las rispideces y ahora la espera que la fase 1 del acuerdo comercial entre EEUU y China se demore hasta el comienzo del año 2020.


En concreto, desde Investing.com comentaron: "En una entrevista hace pocos minutos con FOX and Friends, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que Estados Unidos y China están "muy cerca" de un acuerdo comercial de Fase 1". Vale la pena aclarar, que estos comentarios surgieron en el marco del pedido de “respeto e igualdad” por parte del presidente chino Xi Jinping a los Estados Unidos a la hora de trabajar por un acuerdo. Asimismo, cabe recordar que las negociaciones se dan un marco extraño, dadas las condenas mediáticas por parte de políticos americanos a la represión en Hong Kong y el posible impeachment al presidente americano.

En referencia a indicadores macroeconómicos globales, el pasado viernes fue el “PMI Day”. Este indicador económico busca evaluar las condiciones de negocios en los países a través de encuestas a los gerentes de compras de compañías que operan en las naciones a evaluar, y se calcula un PMI manufacturero, otro del sector servicios y otro compuesto. Concretamente, mientras que la actividad del sector industrial tuvo una dinámica favorable en noviembre, el rendimiento del sector servicios fue peor al esperado tanto en Alemania como en el resto de la Zona Euro. Asimismo, se observaron lecturas peores a la esperadas en Gran Bretaña y mejores a las previstas en los Estados Unidos. 

Otra novedad fueron las primeras declaraciones de la nueva presidenta del Banco Central Europeo, Christine Legarde. La ex – FMI, hizo su entrada a la escena con presiones hacia Alemania para que lleve adelante políticas fiscales más expansivas, en vistas de mantener viva la llama de la actividad económica, aunque reforzando que la política monetaria también seguirá siendo expansiva. Sobre esto, desde el diario español ABC, comentaron: “Lagarde ha pedido que los esfuerzos del BCE sean apoyados por otras políticas. «Está claro que la política monetaria podría alcanzar su objetivo más rápido y con menos efectos secundarios si otras políticas también respaldaran el crecimiento», dijo. Ciertamente, un elemento clave es la política fiscal, que depende no solo de la orientación general, sino también de su composición”.

Volviendo a nuestra región, pasado el mediodía del viernes, Reuters señalaba: “La mayoría de mercados de monedas y acciones de América Latina se valorizaban el viernes, respirando nuevos aires de optimismo sobre las tensas relaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo”. Sin embargo, cabe resaltar que esta dinámica favorable se dio a pesar de que surgió un nuevo foco de tensión política: a la problemática en Chile y Bolivia, se sumaron manifestaciones sociales en Colombia, país que hacía 42 años que no sufría un paro general como el que tuvo lugar el jueves pasado. 

Finalmente, cabe mencionar también que los bonos argentinos finalizaron el viernes una semana alcista, en el marco de una expectativa de los inversores de un manejo de la deuda menos agresivo que aquel que venía siendo incorporado en los precios. Concretamente, la semana pasada trascendió que en los próximos días podría llevarse adelante un encuentro entre miembros del equipo de Alberto Fernández y representantes de un importante fondo de inversión internacional. Para la deuda en dólares, se analiza proponer un haircut del 20% en el capital y congelar el pago de intereses por dos años, aunque esto no fue confirmado por miembros del equipo presidente electo.


TSA Bursátil, del Grupo Transatlántica, brinda soluciones de inversión y financiación con el mejor asesoramiento personalizado. Para más información, podés contactarte por medio de contacto@tsabursatil.com.ar ó llamar al (0351) 570 6713, de lunes a viernes de 10 hs. a 17 hs.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.