Nueva licitación de lebacs, super tasa de 26,5% esperada

(Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) El próximo martes 15 de agosto por la tarde y de acuerdo al cronograma definido por el  BCRA se va a producir una nueva licitación de Lebacs. Se espera que las tasas para los plazos más cortos se mantengan en torno al 26,5% y se dé una suba de tasas para los plazos más largos buscando tentar a inversores para disminuir la renovación mensual.

Image description

Las Lebacs siguen siendo la mejor opción de inversión en pesos disponibles en el mercado para productos sin riesgo, y han tomado notable repercusión nuevamente en las últimas semanas dada:
• la suba del tipo de cambio que venimos viviendo llegando a un tope de acuerdo a las declaraciones emitidas desde el seno del BCRA

•  los datos inflacionarios aún por encima de los esperados para el año, acentuados en con un fuerte rebote en el mes de julio (próximo a publicarse el índice medido por el INDEC se descuenta que esté muy cerca del 2%).

A tal punto ha llegado esto que en la compra y venta a través del mercado (operaciones “en secundario”) las Lebacs se operan a una tasa que ronda el 26,50% anualizada para todos los plazos menores a 150 días, Muy por encima de los rendimientos que brinda un Plazo Fijo para mismo periodo de tiempo.

¿Qué son las Lebacs?
Las Letras del Banco Central (Lebac) son títulos de deuda de corto plazo que licita el Banco Central de la República Argentina (BCRA) el tercer martes de cada mes, con un pago total y único al vencimiento y cuyo rendimiento resulta de una tasa de descuento implícita en relación a la cantidad de días que se mantenga la inversión (Esto da como resultado una tasa de interés implícita que se traduce en la rentabilidad del inversor).  

Los plazos de Lebacs varían entre los 28 y 370 días, siendo los plazos cortos los de mayor tasa nominal, generando un extraño fenómeno que se conoce en la matemática financiera como curva invertida de rendimientos.

¿Cómo Funciona?
El BCRA publica mensualmente "llamados a licitación", en donde ofrece al público inversor la posibilidad de comprar Lebacs en el mercado primario a través de una subasta pública, obteniendo los resultados de adjudicación en donde se detallan el precio e interés de cada uno de los plazos ofrecidos.

Existen dos tipos de segmentos: competitivo (inversión mínima de $1.000.000) y no competitivo ($1.000), siendo este último el de acceso al público inversor minorista. El ahorrista define el monto que quiere colocar y participa de la subasta de esos títulos.

Su funcionamiento, en la práctica, es similar al de un plazo fijo: inversión de corto plazo, con una tasa de interés definida y a cobrar al momento del vencimiento. Su principal ventaja operativa en comparación al plazo fijo (aparte de la diferencia de tasa y mejor rendimiento)  radica en que puede recuperarse la inversión antes de la fecha de vencimiento, no perdiendo los intereses devengados durante los días que se tuvo la Lebac en tenencia, esto es, que si a los 20 días necesito recuperar el dinero puedo hacerlo sin ningún problema, gran ventaja con respecto a un plazo fijo que es prácticamente indesarmable.

Ejemplo – Resultado de la Licitación
Teniendo en cuenta los precios a los que se operan hoy los distintos plazos de Lebac:


Como vemos en el cuadro, si comprásemos las Lebacs con vencimiento 20/09, obtendríamos una tasa de interés anual de un 26,451%, es decir, un 3,116% nominal durante los 43 días de inversión.

En una inversión de $100.000 generaríamos intereses por $3.116,15.

Cabe mencionar que esta inversión está respaldada por el Tesoro Nacional y en una concepción absolutamente técnica tiene menor riesgo aún que un plazo fijo.

Próxima licitación
No te quedes afuera, la licitación cierra el próximo martes 15 de agosto y hasta ese momento podés hablar con tu operador y asegurar la participación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.