Los mercados y la primera semana con el amarillo consolidado

(Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) Tras las elecciones de medio término los mercados mostraron mucha volatilidad en sus números intradiarios, pero en términos generales casi no hubo variación con respecto al cierre pre Paso. Más allá de la primera euforia, los valores previos ya descontaban los resultados que se obtuvieron y por eso rápidamente todo volvió a su equilibrio. Acompáñanos en este resumen de la semana que se nos fue, en donde vamos a revisar lo más destacado que dejó, los principales puntos a tener en cuenta para estos días y donde dejamos, además, una perlita cementera y nueva.

Image description

Lo que pasó
A nivel mercado de acciones, el Merval presentó importantes subas los días lunes y martes (acompañado de volumen récord) acompañando a la euforia tras victoria y consolidación de la fuerza oficialista a nivel nacional. Sin embargo, rápidamente la calma y la toma de ganancias se apoderaron del mercado desde el miércoles mismo. Resultado, una variación intra semanal positiva del 0,9% y un Merval cerrando en 27.492 (había sobrepasado los 28000 puntos en su mejor momento).  

Síntomas similares se vieron con el tipo de cambio, con sentido lógicamente opuesto al comienzo. La victoria oficialista trajo aparejada una fuerte baja de tipo de cambio del día lunes, y el complemento con una suba de tasas de interés por parte del BCRA en el corredor de pases profundizaron esta situación. Al igual que con el Merval, la situación se revirtió para mediados de semana y tras una cuantiosa el día jueves, volvió a moderar para mostrar una variación semanal de 13 centavos en el segmento mayorista, mostrando en los últimos precios de pizarra cotizaciones por debajo de los $ 18 por dólar.

Finalmente, y si bien algo ya adelantamos, el BCRA decidió subir el día martes la tasa de su corredor de pases mayorista y esto tuvo inmediato traslado a todas las tasas de interés del sistema financiero. A partir del miércoles mismo se vio una mejora en las tasas de Lebacs que llegaron a operarse en torno al 28% para sus posiciones aún más cortas.

Las últimas operaciones de la semana mostraron tasas anualizadas del 27,75%, 27,80% y 28% para los próximos vencimientos de mediados de noviembre, diciembre y enero respectivamente
 

Lo que viene y los destacados de la semana
Argentina:
•En el mercado de acciones, empieza la temporada de balance. Las principales cotizantes empiezan a difundir sus resultados trimestrales.
•Indicadores macroeconómicos. Se presentan los estimadores mensuales de la industria y de la construcción.
•Continuarán los reacomodamientos en el mercado. Atentos a los movimientos bruscos, pero la tendencia sigue siendo alcista, posiciones de mediano plazo se verán fortalecidas.
Estados Unidos:
•El día miércoles se espera la decisión de los tipos de interés de la FED. Anunciado el día viernes que Powell será el nuevo presidente del organismo para el 2018, se espera conocer si ya logrará empezar a ejercer presión.

Europa:
•Aunque por ahora los mercados hicieron caso omiso, la separación Catalana será el aspecto principal a seguir de cerca. Cuanto se volcará de la incertidumbre a los mercados y como se verá afectada España es lo más importante a revisar.

La perla de inversión: nueva cotizante, Loma Negra
Hasta el día martes se podrá ingresar en el periodo de suscripción de la oferta pública inicial (OPI) de Loma Negra.

La empresa, cementera más importante del país, hace su desembarco bursátil en el momento más propicios en el último quinquenio. Macroeconómicamente se descarta el crecimiento del PBI argentino para los años 2017 y 2018 y se espera que la construcción pública y privada sean el principal motor de la mejora.

En esta situación, Loma Negra tiene un potencial de crecimiento en sus valores por demás interesante; siendo la principal productora de cemento nacional (46% del mercado) sus volúmenes de venta y sus resultados se verán ampliamente favorecidos en los próximos periodos y esto inmediatamente se trasladará a mejoras en la cotización de la acción.

El día viernes en horarios de cierre de mercado se hablaba de que las suscripciones esperadas triplicarían los montos esperados por la propia compañía y esta señal potencia aún más el apetito inversor por ella.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.