Lo que pasó y lo que viene en el mercado

Pasó una de las semanas más esperadas del año, y una vez más tuvimos noticias desde todos los puntos del planeta. Repasamos.

Image description

A nivel local, lo más importante fue el dato de desempleo informado por el INDEC, el cual trajo un sabor agridulce: si bien la gran noticia fue que el desempleo urbano alcanzó al 7,6% (lo que marca un descenso con relación al 8,5% del tercer trimestre del año pasado y al 9,3% del segundo trimestre 2016) más gente dejó de buscar trabajo y esto es factor de la situación actual.

Retomando el mercado accionario, contamos lo que pasó con el principal driver de nuestro índice Merval: el crudo (petróleo) no estuvo exento de la baja del dólar, y al igual que la mayoría de los commodities, marcó una leve recuperación el Jueves. Si bien la información del jueves apuntaba a un alza de precio por la baja en los stocks informados en EEUU, esto rápidamente se desdibujo al día siguiente afectado por el aumento, no esperado, de las plataformas petroleras en mar abierto. En conclusión, prácticamente no tuvimos variación semana de precio.

A pesar de la lateralización que observamos en el petróleo, Merval finalizó la semana con una ganancia de casi 2,9%, principalmente alentado por el futuro gradualismo de la FED (que veremos a continuación). El índice finalizó la semana en los 19.434 puntos, con poco volumen operado. Destacamos a YPF, que luego de la recomendación de compra que realizáramos la semana anterior, subió un 9%, marcando además un buen volumen operado.

A nivel internacional, como adelantamos la semana pasada, en EEUU la Reserva Federal tomó la decisión de suba gradual de tasa de interés. Lo destacable de esta decisión fue que tiró por la borda cualquier expectativa de una subida más agresiva para el segundo semestre del año. Esto fue tomado con gran entusiasmo para el resto del mundo, en donde el dólar se depreció contra las principales monedas y los mercados emergentes vieron sus activos subiendo con gran volumen. El Euro cerró la semana en por encima de 1,07 y el índice dólar  en 100,31, bajando más del 1,5%.

Por su parte en Europa, Suiza decidió mantener sus tasas de interés sin cambio en -0.75% y en Inglaterra la Reina Isabel firmó el decreto que daría inicio al Brexit, lo cual daría comienzo a un apartamiento financiero del Reino Unido del resto de Europa, lo cual vemos reflejado en el mercado de renta variable desde hace algunas semanas y desde los Paises Bajos, las elecciones contribuyeron al fervor bursátil luego de que los resultados alejaran el fantasma de la extrema derecha de Holanda.  

En Asia, China informó un 6,3% de crecimiento en la producción industrial de enero, gran dato a tener en cuenta para el principal importador de materias primas del mundo.

El dólar por su parte, marcó un piso en los 15,50 el cuál tocó en reiteradas oportunidades en el segmento mayorista a lo largo de la semana. Cerró en 15,55 el Viernes, con casi USD 300 millones operados.

Lo que viene
Atentos a datos de stock para el crudo. Fundamental para marcar la recuperación de Tenaris y Petrobras, dos de las grandes empresas que componen el Merval. Una baja fuerte de stocks puede poner al petróleo, otra vez, por encima de los 50 dólares el barril.

A seguir: nivel local no tendremos datos económicos de importancia y la semana estará marcada, seguramente, por noticias políticas.  Lo más importante es si CFK finalmente entrará en juego en las próximas elecciones. Cuanto más lejos de este escenario estemos, más flujo de inversiones veremos que consoliden el volumen en MERVAL.

A tener en cuenta: EEUU dará sus datos de venta de casas para Febrero. Se espera un crecimiento del 0,24%, lo que confirme la recuperación que venimos viendo y la reactivación de la potencia mundial.

Las perlas de la semana (por TSA Bursátil): dulce de leche y acuerdo automotriz
La primera recomendación de compra de esta semana vienen de una novata en el mercado accionario: Havanna (HAVA)

Desde que salió a cotizar en bolsa, Havanna no ha sido muy grata en la cartera de sus accionistas. Bajó casi 20%, algo decepcionante para una empresa que brindaba muchas ilusiones financieras.

La empresa originada en Mar Del Plata, presentó balance esta semana y vimos con buenos ojos el crecimiento en sus ventas en el último trimestre del 2016, el cual alcanzó los $283,6 millones, lo que marca un crecimiento del 29% con respecto al segundo trimestre del mismo año.

En 2016, HAVA ganó $ 73,7 millones contra los $ 65,9 millones de 2015 ($ 1,63 por acción contra $ 1,54 del año previo).  Incorporamos a nuestra cartera a a la empresa fabricante de los ricos alfajores de envoltorio dorado, y acompañamos las expectativas de crecimiento del consumo para este año. Havanna dió muestras sólidas que puede ser una gran inversión.

La segunda recomendación, ubicada prácticamente en la otra punta de la matriz productiva, viene de la mano del acuerdo automotriz que anunciará el Presidente en los primeros días de la semana pasada.

MIRGOR, ensambladora por excelencia desde Tierra de Fuego viene muy golpeada por toda la apertura arancelaria tecnológica para las importaciones. Sin embargo, el resurgir del parque automotor puede devolverla rápidamente a la vida; ha perdido en algo más de 2 meses el 30% de su valor por acción y esperamos una recuperación de consolidarse lo planeado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.