¿Lebacs o Letes? A la turbulencia, mejor mirarla sin riesgo en la cartera

(Por Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) Parece que de a poco empiezan a confirmarse los malos presagios para el segundo semestre y Argentina comienza a dejar de crecer. El entorno nacional, con poca claridad hace ya un par de meses, y un contexto internacional con U.S.A. golpeando a los emergentes, hacen pensar en carteras más conservadoras, por lo menos, hasta que vuelvan las señales positivas.

Image description

Una de las consultas que más seguido me hacen viene de la mano de qué hacer en estos momentos.

El inversor (y hasta nosotros a veces) queda desconcertado ante los vaivenes permanentes que se vienen dando a nivel económico. Si bien, la respuesta es generalmente muy similar, y apunta a validar más que nunca el perfil del cliente (considerando en esto el plazo de la inversión y la tolerancia o aversión al riesgo) en estos momentos primamos el conservadurismo.

Y en ese ser conservador son dos los instrumentos que se diferencian muy por encima del resto:

Lebacs: Instrumento ideal para quienes buscan maximizar rendimientos en pesos. Se vienen negociando en el mercado secundario con los volúmenes que nos tienen acostumbrados y dejando tasas en pesos del 42/45% anualizados. Con Letras y posiciones abiertas hasta noviembre, las Lebacs son el instrumento en pesos.

Letes: Con la misma vocación de maximizar rendimiento, pero apuntando a pensar en dólares. Las Letras del tesoro, permiten adquirir dólares a plazo, pagándolos hoy muy por debajo de su valor de mercado. El cierre de ayer encontró operaciones en el rango de $ 27,50 para letras con vencimiento en noviembre, y de $ 27,35 para vencimientos en enero. Cerrar el riesgo devaluatorio, y comprar dólares “baratos” son los dos grandes objetivos que persigue esta inversión.

Así está el mercado hoy, siempre recomendamos revisar el perfil de inversiones propio a cada uno y no seguir una corriente. También, las oportunidades en instrumentos de riesgo están latentes pero requieren una aceptación adicional a la volatilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.