Lebacs: 40% rendimiento anual

(Por Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) ¿Pasó el día que todos esperábamos? En medio de 2 semanas de mucha turbulencia el BCRA llevó adelante una nueva licitación del BCRA, sin mayores sobresaltos. La tasa de corte no sorprendió a nadie, validando lo que ya se venía viendo en el mercado secundario. La volatilidad cambiaria presentó una gran contención en el día de ayer y eso ayudó a que el día fuese por demás tranquilo.

Image description

Las Letras siguen brindando rendimientos por encima de la inflación anunciada, sea esta la del 15% oficial o la de las últimas expectativas de mercado cercanas al 25/27%. Estas características, su sencillez y la posibilidad de comprarlas o venderlas todos los días la mantienen al tope de las inversiones.

¿Qué son las Lebacs?

Las Letras del Banco Central (LEBAC) son títulos de deuda de corto plazo que licita el Banco Central de la República Argentina (BCRA) el tercer martes de cada mes, con un pago total y único al vencimiento y cuyo rendimiento resulta de una tasa de descuento implícita en relación a la cantidad de días que se mantenga la inversión (esto da como resultado una tasa de interés implícita que se traduce en la rentabilidad del inversor).

Pueden comprarse a plazos que varían entre los 36 y 154 días y permiten la operatoria diaria.

Su funcionamiento, en la práctica, es similar al de un plazo fijo: inversión de corto plazo, con una tasa de interés definida y a cobrar al momento del vencimiento. Su principal ventaja operativa en comparación al plazo fijo (aparte de la diferencia de tasa y mejor rendimiento) radica en que puede recuperarse la inversión antes de la fecha de vencimiento, no perdiendo los intereses devengados durante los días que se tuvo la Lebac en tenencia, esto es, que si a los 20 días necesito recuperar el dinero puedo hacerlo sin ningún problema, gran ventaja con respecto a un plazo fijo que es prácticamente indesarmable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.