La solidez del mercado americano sigue sorprendiendo

(Por Julio Roque Calcagnino - Analista - TSA Bursátil – Grupo Transatlántica) Mientras esperamos que las elecciones parlamentarias de diciembre en el Reino Unido puedan destrabar el Brexit, ahora las miradas están puestas en la Guerra Comercial y los datos macroeconómicos de Estados Unidos.

Image description

En línea con las probabilidades que manejaba el mercado, el miércoles la Reserva Federal convalidó un nuevo recorte en las tasas de interés de referencia en los Estados Unidos. Si bien no se esperan nuevas bajas en los tipos para lo que resta del año, manteniéndose el rango en 1,5% - 1,75%, el mercado pareció olvidarse rápido de su enojo por la mayor paciencia de la FED. 


Luego, el viernes por la mañana los mercados globales se tiñeron de verde gracias a un favorable dato macroeconómico clave de Estados Unidos, cifra que acompañó a otros indicadores favorables de otros lugares del globo. En concreto, las Nóminas no agrícolas (Oct) presentaron un aumento de 128.000 puestos de trabajo, por encima de la previsión de mercado de 89.000. Por otro lado, la tasa de desempleo aumentó de 3,5% a 3,6%, en línea con lo esperado. 

Sobre la dinámica observada en estos días, el diario español Expansión señaló el viernes: “El informe oficial de empleo de EEUU, publicado una hora antes de lo habitual debido al cambio horario, ha reflejado mayor firmeza de lo esperado tras las últimas rebajas de tipos de la Fed”. Asimismo, desde el mismo medio señalaron: “Una vez comenzada la jornada regular, el índice S&P 500 explora nuevos récords históricos por encima de la barrera de los 3.000 puntos, y el tecnológico Nasdaq se adentra también en zona de máximos al cierre de la semana de una nueva rebaja de tipos de la Fed, y de otra oleda de resultados”.

Desde una perspectiva histórica, los mercados de renta variable americanos vienen mostrando una dinámica alcista desde la salida de la crisis de 2009, en consonancia con el hecho de que los mercados en los países desarrollados suelen ser alcistas el 80% de su historia. Además, debido al momento del ciclo en el cual nos encontramos parados, las mejores inversiones podrían encontrarse en las llamadas “acciones de crecimiento” en detrimento del posicionamiento en compañías tradicionales. Este tipo de acciones suelen ser la de aquellas compañías cuyos ingresos y beneficios crecen a tasas altas, generalmente por encima del crecimiento medio de las empresas y de la economía del país.


Asimismo, dados los resultados contables correspondientes al tercer trimestre, creemos que el contexto actual podría favorecer a que los inversores locales tomen posicionamiento en CEDEAR de compañías tecnológicas, de manera de poder subirse al tren del mercado de los Estados Unidos y reducir la exposición al riesgo argentino en un contexto de incertidumbre. En concreto, los certificados de Facebook y Microsoft que cotizan en el mercado local, han presentado una buena performance y por el momento se mantienen las perspectivas favorables. 

TSA Bursátil, del Grupo Transatlántica, brinda soluciones de inversión y financiación con el mejor asesoramiento personalizado. Para más información, podés contactarte por medio de contacto@tsabursatil.com.ar ó llamar al (0351) 570 6713, de lunes a viernes de 10 hs. a 17 hs.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.