La paz cambiaria lleva más de dos meses

(Por Matias Nicoletti - Asesor Financiero Mercado de Capitales - TSA Bursatil) Desde su máximo histórico la última semana de abril, el dólar se viene apreciando constantemente. En la primera semana de julio el dólar mayorista anotó 4 bajas consecutivas y solamente revirtió la tendencia el día viernes pasado, luego del feriado de Estados Unidos por el 4 de julio, anotando una suba de 22 centavos. Esta tendencia de los últimos 2 meses, sumado a una alta inflación mensual hizo que reapareciera un clásico de los años electorales: el atraso cambiario.

Image description

El atraso cambiario se genera por el contexto inflacionario y un dólar estable o apreciándose.

La estabilidad cambiaria se viene extendiendo por la combinación de cuatro agentes: el aumento de la necesidad de pesos de las empresas para hacer frente a compromisos y pagar aguinaldos, la acumulación de contratos de futuros que realiza el banco central, el ingreso de dólares de la cosecha y la venta de dólares recibidos por el tesoro del FMI (venta de 60 millones por día). Este panorama podría extenderse hasta las PASO y el mayor o menor grado de stress del mercado cambiario estará influido por el resultado de las primarias.

Desde abril, el índice de confianza del consumidor y de confianza en el gobierno se viene recomponiendo de la mano de la desaceleración de la tasa de inflación, de la estabilidad del mercado cambiario y de los primeros indicios de recuperación de la actividad. En junio, mejoraron por segundo mes consecutivo recuperando los niveles de diciembre.

El BCRA bajó la semana pasada la tasa de interés de referencia 279 puntos básicos a un 59,895%. Esto se dio, después que el Comité de Política Monetaria (COPOM) del Banco Central decidiera durante julio mantener la política de intervención cambiaria anunciada en abril para el período abril-junio, reducir los encajes bancarios en 3 puntos porcentuales y bajar el piso de la tasa de Leliq a un 58% para el mes julio.

Por su parte, el FMI avaló la cuarta revisión del programa económico respaldado por el acuerdo Stand-By. Argentina tendrá acceso a un desembolso de US$ 5.400 millones más, sujeto a la aprobación del directorio del Fondo (se reunirá el 12 de julio). A su vez, Hacienda presentó un avance del presupuesto 2020 en el Congreso  con cierto optimismo. En el borrador del presupuesto 2020, el Gobierno prevé que el PBI crezca en un 3,5% y el IPC en un 26%.

Por otro lado, el anuncio del acuerdo Mercosur - Unión Europea es una buena noticia. Se espera que para Argentina implique un cambio de nivel del PIB de un 4%, de las exportaciones en un 16% y de las importaciones en un 14%. Dicho acuerdo comercial entre el Mercosur y la UE, y las negociaciones junto a Brasil para un tratado de libre comercio con Estados Unidos y otros países nórdicos, contribuyeron a que los precios de los bonos subieran. Esto generó la baja del riesgo país que cerró en la semana por debajo de 800 puntos básicos (en 783 bps), marcando su menor nivel en tres meses.

Después de varias semanas positivas para bonos, acciones y moneda local, y ante la proximidad de las PASO, desde TSA bursátil comenzamos a plantear una estrategia diferente. Es decir, opinamos que podría ser conveniente recortar la exposición en activos argentinos dado que consideramos que el resultado de las elecciones primarias podría generar algo de ruido en el corto plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.