Habemus acuerdo (y mayor al esperado)

(Por Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) Una semana que ya venía con arrastre positivo para los mercados locales se potenció el viernes tras conocerse los detalles del acuerdo con el FMI. Euforia en acciones y bonos que necesitaban de algo así para hacerse paso. Ojo, aún queda el 2do paso, MSCI a menos de 2 semanas.  El resumen de lo que pasó en la semana, lo que se viene y una perlita, de las preferidas de la casa, ahora que estamos más optimistas.
 

Image description

Lo que pasó
Una semana muy positiva, desde el lunes mismo el acuerdo con el FMI pareció concretarse y eso fue impulsando a los mercados. Con la mejora descontada en base a dicho acuerdo, el viernes vino un empujoncito adicional solo por la magnitud del préstamo. Más allá de los distintos condicionantes y del esfuerzo que requerirá para el país, el número en sí, U$$50 mil millones no estaba en ninguna agenda y no deja de sorprender. Trasfondos mediante, se sabe que estuvo hasta la mano particular del presidente de U.S.A. en el armado de la cifra. Señal de absoluta confianza en lo que viene pasando en el país y un aliento a continuar el camino. Fundamental para las empresas cotizantes.

En estas 5 ruedas el Merval creció casi un 11 % y la sensación es que de no haber sido por la crisis que acompañó a Brasil durante la semana el número pudo ser bastante mejor.

Lo que aún se analiza con cautela e incertidumbre es qué va a pasar con el tipo de cambio y con las tasas en pesos para estos primeros meses pos acuerdo. Se vaticina una pelea de opuestos, por un lado el acuerdo de estas divisas extranjeras debería descomprimir la presión sobre el tipo de cambio, pero por el otro, el BCRA desarmando su oferta de venta en $25 en el mercado mayorista quitó el principal regulador de la moneda americana. El primer round terminó con una variación positiva a $25,30/25,35 para el segmento mayorista (y casi $26 para el segmento minorista) pero lejos está de determinarse un ganador.

Por el lado de las tasas, el BCRA se comprometió a mantener el incentivo en pesos en valores altos para asegurar que la inflación de los meses venideros y las expectativas futuras disminuyan consistentemente con los nuevos planes. Para la ronda del viernes las tasas se mantuvieron alrededor del 38/40 % para los vencimientos hasta septiembre inclusive.

Lo que viene

La perla de inversión: que el FMI sea la antesala del MSCI, positivismo y vuelta a las bases
Se sigue hablando y especulando mucho en las mesas con respecto a la decisión de emergentes. Y el apoyo del FMI ayuda a inclinar la balanza para los, hoy, confiados en la re categorización. En función de esto tomamos posición por uno de los papeles con mayor volumen de negocios, y que, perteneciente al segmento financiero podrá dispararse rápidamente si el 20/06 Argentina recibe la venia de Morgan Stanley.  


El recomendado: tomemos posición en Grupo Financiero Galicia (GGAL). Cerró el viernes operando a $127,30 y más allá de una muy sólida semana continua 10 % por debajo de su máximo de $140 (y casi un 40 % del máximo en USS).

Sin duda, una de nuestras grandes favoritas, referente del sector financiero que debería salir hiper favorecida en caso de que Argentina se convierta en Emergente.

Pero, como no todo es color de rosas, y la cautela también se valora y mucho, la recomendación incluye la compra de un PUT Agosto, precio de ejercicio $126 de $7,50 y nos permite fijar un stop loss del 6 % si nos mantenemos como fronterizos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.