En qué andan el BCRA y el Tesoro

(Por Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) A un mes de la renuncia de Federico Sturzenegger a la presidencia del BCRA y la llegada de un nuevo equipo económico a la máxima institución bancaria nacional, repasamos los cambios de políticas y formas que han transcurrido. Inflación, metas, tasas y nuevas emisiones para plantear distintas batallas a la orden del día.

Image description

La nueva presidencia del BCRA encabezada por Nicolás Caputo, y un ministro de Hacienda fortalecido en la figura de Nicolás Dujovne fueron las grandes novedades tras la crisis cambiaria de mayo. Este tándem económico encabeza un equipo, que por sobre todas las cosas, fue puesto para devolver la paz y la confianza en Argentina ante inversores locales e internacionales.

Y a casi un mes de gestión podemos ya destacar varios cambios con respecto a los lineamientos previos, pero siempre enfocados en lo mismo: estabilizar el tipo de cambio y bajar la inflación como ejes centrales.

En cuanto a la pelea contra la inflación la gran novedad, presentada en la última reunión del BCRA, viene de la mano del control o seguimiento de una gama más amplia de instrumentos y variables. Particularmente, vuelven a escena los agregados económicos de la base monetaria ampliada para permitir un monitoreo integral más allá de la tasa de interés (aquella máxima Sturzeneggirsta de vencer la inflación solo con el manejo de tasa y enfriamiento parece desaparecer).

Lo no novedoso, y en orden con lo esperado por el mercado, se mantuvo la tasa de política monetaria en orden al 40% anual, entendiendo que las presiones inflacionarias pueden presentar un pico para este mes de junio (atentos a la publicación de los datos del INDEC del próximo martes, la variación mensual de precios va a estar por encima del 3,5%).

En lo referido a estabilización del tipo de cambio y en línea con lo ya comentado en las últimas publicaciones, las herramientas que vienen surtiendo efecto son: subasta diaria de un monto fijo de dólares en el mercado mayorista, trabajar sobre los condicionantes de demanda, favorecer suba de tasas transitorias en pesos, intervenir en el nivel de encajes bancarios y ampliar las licitaciones de instrumentos en dólares (Letes) y duales o bimonetarios.

Y en cuanto a instrumentos, cerramos con los resultados de la licitación de ayer:

Se adjudicaron Bonos en moneda Dual vencimiento 2020 a una tasa del 2,35% nominal mensual por un importe de USS 1.638 Millones.

Se adjudicaron Letes a 210 días con tasa del 4% por US$ 220 millones y a 378 días con tasa del 5,5% por US$ 294 millones.

Entendemos que la inflación tiene un arrastre poderoso que va a recrudecer la situación en los meses venideros, pero esperamos que finalmente el diagnóstico haya sido más acertado y el curso se comience a encaminar. La batería de medidas contra el tipo de cambio ha tenido un efecto mucho más directo, pero destacamos que no se pueden dejar de monitorear a diario para leer la eficiencia de lo actuado, y principalmente no olvidar el factor externo y la depreciación que vayan presentando el resto de emergentes para no encontrarnos ante una nueva situación de atraso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.