En la bolsa se pueden conseguir dólares más baratos

(Por Matias Nicoletti - Asesor Financiero Mercado de Capitales - TSA Bursatil) Si de hacerse de dólares se trata, el mercado es una muy buena alternativa. Con precios más bajos, facilidad de acceso y agilidad en la operatoria, hoy adquirir dólares a través de un ALyC (agente de liquidación y compensación) es la mejor opción para obtener dólares a menor precio.

Image description

El banco que, tradicionalmente, tiene el dólar más barato es el Banco Nación; aunque, hoy en día es más barato acceder a dólares a través del mercado de capitales. Mientras ayer en este banco se negociaba a $ 46,10, en TSA Bursátil se podía conseguir dólares a $ 45,70. Esta diferencia se vuelve mayor contra bancos del sector privado y, en algunos casos, esta diferencia puede llegar a ser de 75 centavos por dólar.

En la Argentina, se compran alrededor de US$ 2.000 millones por mes. La diferencia entre el precio de compra y de venta en los bancos es de un 5% y en el mercado de capitales es de aproximadamente un 2,5%. Por lo tanto, si lo que se quiere es vender dólares, también se puede realizar y se recibe mayor cantidad de pesos que vendiéndolos a un banco.

Paso a paso, cómo operar

El primer paso consiste en tener abierta una cuenta comitente, que con el documento y una demostración de ingresos ya se puede abrir. El siguiente paso consiste en transferir los pesos a la cuenta comitente. Luego de ello, a través de algún instrumento del mercado de capitales por medio de un asesor de la ALyC, se realiza la compra de los dólares. Por último, los dólares son transferidos a una cuenta en dólares de la misma titularidad, donde ya tendrás la libre disponibilidad de los mismos.

Otra alternativa más barata

Como opción, si los dólares son para ahorro o se los necesita en un futuro cercano, se pueden adquirir Letes en el mercado secundario, esperar el instrumento al vencimiento y cobrar los dólares. De esta manera, por ejemplo, si adquirimos Letes a junio, podemos hacernos de dólares a $ 45,15; si obtenemos Letes a octubre, podemos adquirir dólares a $ 45,05. Como se observa, es más accesible que obtenerlos de inmediato.

Novedades

Desde mañana y hasta el próximo jueves 16 de mayo a las 13:00 hs, el Ministerio de Hacienda procederá a la licitación de cuatro Letras del Tesoro vinculadas al dólar estadounidense (Letes). Los títulos a licitarse tienen cuatro fechas de vencimiento distintas: 4 de septiembre de 2019, 3 de octubre de 2019, 5 de noviembre de 2019 y 4 de diciembre de 2019.

La particularidad con respecto a las últimas licitaciones es que se podrá realizar la suscripción tanto en pesos como en dólares. Adicionalmente, las letras también podrán suscribirse por adhesión en especie mediante la entrega de Bonos de la Nación Argentina en moneda dual vencimiento (BONO DUAL 2019 o A2J9).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.