El S&P Merval rompió máximos (en pesos): ¿y ahora, cómo sigue la historia?

(Por Maximiliano Bagilet - TSA Bursatil) El índice Merval, ahora llamado S&P Merval, alcanzó máximos históricos en pesos durante la semana pasada, pasando los 35.500 puntos y arañando los 36.000 durante el día de hoy.

Image description

Los factores que llevaron a este rally de verano fueron varios, entre los que se destacan un escenario internacional más tranquilo, con EE UU y China negociando nuevos acuerdos comerciales y una FED mucho más dovish, es decir, con menores chances de suba de tasas, lo que da un respiro para los países emergentes.

A nivel local, el escenario de “verano financiero” también ayudó, junto con una buena performance de nuestro aliado Brasil.

En el corto plazo, de darse un panorama internacional de tranquilidad, el índice accionario tiene como objetivo los 38.000 puntos, aunque vale aclarar que el índice medido en dólares, todavía se encuentra por debajo de los 1.000 puntos, muy lejos de sus máximos históricos alcanzados en 2018. De alcanzar el objetivo planteado, habilitaría como segundo objetivo los 41.000 puntos.

La volatilidad seguirá siendo alta y el riesgo a un recorte inminente sigue latente a pesar de la mejora internacional, alimentado también por un posible conflicto bélico en Venezuela.

Seguimos recomendando la compra de acciones como YPF, GGAL, PAMP, APBR, TXAR y BMA, a la espera del ingreso al índice de emergentes, a partir del mes de mayo.

Para aquellos inversores más conservadores, recomendamos la cobertura con el índice ROFEX20.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.