El Merval y otra semana de retroceso (a la espera de noticias)

(Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) En una semana marcada por los datos de la macro nacional, en donde la tasa de referencia de política económica y la inflación marcaron la agenda, el Merval sintió las malas noticias y presentó bajas ininterrumpidas del martes al viernes. Además, hubo nuevas intervenciones del Central para calmar el tipo de cambio. Como cada lunes, lo que pasó, lo que va a pasar -y no te podés perder- y dos perlitas de inversión, para perfiles bien distintos.

Image description

Lo que pasó
Una semana donde los vaivenes de la economía impactaron de lleno en el mercado y lo hicieron retroceder nuevamente a los 32.600 puntos. Con respecto al inicio del año se nota una merma en los volúmenes operados y hay un consenso entre todos los operadores: hasta que no aparezcan noticias reales y favorables el Merval no va a volver a despegar (atentos a la reclasificación de emergente del MSCI).

El mercado cambiario repitió la tendencia de la semana anterior. Ante aceleración de la volatilidad y del tipo de cambio, el BCRA nuevamente salió a intervenir en el mercado y con el amplísimo poder de fuego (explicado en cantidad de reservas), rápidamente logró tranquilizar la plaza. El resultado: otra semana que pasa con una baja en la cotización de la divisa americana de 6 centavos.

Lo que se viene
Las Lebacs en primerísimo plano, pero más allá también hay un montón de cosas a seguir.

Lunes: Argentina pago renta y amortización AM18
Martes: EE.UU.: reservas semanales de crudo del API
Argentina: Licitación mensual de Lebacs
Miércoles: Argentina pago de Renta de TJ20. Bono de política monetaria
EE.UU.: Inventarios de petróleo crudo de la AIE
EE.UU.: Decisión de tipos de interés
Argentina: PIB (Anual) (4T)
Jueves: Eurozona, Boletín Económico del BCE  
EE.UU.: PMI manufacturero (marzo)  
Viernes: EE.UU. número de plataformas petrolíferas, Baker Hughes
Argentina: pago de dividendos de Boldt. S.A.

La perla de inversión: ¿cómo invertimos? ¿Conservador o arriesgado?
En una semana con licitación de Lebacs, el instrumento que domina  la escena de los inversores conservadores y no nombrar al instrumento sería casi un pecado.

Inflación alta, volatilidad cambiaria y una política monetaria que se va a seguir endureciendo hacen un combo del cual los inversores van a saber aprovecharse. Nuestra recomendación: la licitación más corta, con vencimiento 18 de abril y un esperado de tasa alrededor de 26,5/27% anualizado.

Y para los que siempre esperan el tip de renta variable, esta semana puede significar grandes rendimientos para el Grupo Financiero (banco) de Valores (VALO).

La acción cerró cotizando $ 7,81, en una semana que perdió un 10% de su cotización. Razones fundamentales de peso no hubo, por el contrario si un marcado arbitraje hacia BYMA que la llevó a mínimos de canal.

Nuestra recomendación, ingresar en la acción, primer objetivo de salida en precios alrededor de $ 8,50 y para los más arriesgados esperar la recuperación de $ 9 por acción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.