El Merval terminó sin cambios la semana

(Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) Manteniendo la tendencia y apoyándose en su piso técnico de 26.200 para luego rebotar hacia un cierre de 26.864 puntos, el Merval  prácticamente no se movió en el intra semanal. Además, una pequeña suba del tipo de cambio, las Lebacs que no frenan, y la información que va a marcar el pulso de la semana que viene, en nuestro resumen de cada lunes.

Image description

Lo que pasó

Con una caída de solo 86 puntos el Merval cerró la primer semana de diciembre en 26.864 pb en lo que fue una contracción del 0,3%.
Otra gran semana para las empresas del sector financiero, en donde, y como adelantamos hace 2 semanas vimos una gran recuperación de BMA (Banco Macro) que finalizó operando en $ 199 por acción.

La improbabilidad de la profundización de las normativas de fondo de Brasil afectaron fuertemente el rendimiento de APBR y VALE que sintieron sus cotizaciones caer a lo largo de los cuatro días de operaciones.

El tipo de cambio, dio señales de recuperación y finalizó la semana en torno a los $ 17,30 para el segmento mayorista; una pequeña suba de 7/8 centavos con respecto a la última semana de noviembre y por sobretodo algo de tranquilidad para las economías exportadoras.

Finalmente, las Lebacs no detienen su marcha, esta semana se negociaron los tramos más cortos (con vencimiento 20/12 y 17/01) por encima de 29,50% de tasa anual. La necesidad de pesos entre los principales tenedores impulso ventas que subieron la cotización de las letras.

Lo que viene: los destacados de la semana, versión cortita y al pie

A nivel local: Empiezan a presentarse las publicaciones privadas de la variación del IPC, el ajuste de tarifas hace prever una suba inflacionaria para los últimos periodos del 2017.
Además, en lo que marcará el pulso de las colocaciones locales, seguiremos muy de cerca el desempeño de YPF en su nueva búsqueda de fondos en los mercados.

Internacionalmente: Estados Unidos presentará también sus datos de IPC y variaciones inflacionarias, las dos variables claves para empezar a saber si la FED será más agresiva en cuanto a su tasa de interés.

La perla: PAMP, Pampa Energía SA

Se confirman las subas tarifarias y el sector energético vuelve a estar en la boca de todos. Nuestra recomendación, es ya todo un clásico, apuntamos directamente a la más grande del segmento y allí es donde recomendamos Pampa Energía, que por activos y volúmenes operados se ha convertido en una de las favoritas de todo el Merval.

Conjuga los beneficios de las Energéticas habituales y presenta el mayor potencial de desarrollo en cuanto a energías no renovables y por esta razón ya ha aparecido varias veces en nuestra columna.

En lo numérico, cerró el viernes 01/12 con valor de $ 44 por acción y se mantiene más de un 10% por debajo de su máximo de octubre de $ 49.60.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.