El Merval se corrige (y el dólar cae debajo de $ 17)

(Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) Fueron cinco días con dispar volumen y con el Merval volviendo rápidamente a su rango de los 23 mil y pico; la pequeña corrección se explica tanto por toma de ganancias de inversores que desarmaron beneficios de los últimos meses y de la baja en la cotización de la moneda americana que volvió a situarse por debajo de los $ 17 en el segmento mayorista.

Image description

Los números de la semana, el foco en lo principal que va a pasar y, nobleza obliga, repetimos  una perla pensada en moneda extranjera, en el resumen de mercado de cada lunes.

Lo que pasó
El Merval recortó posiciones y terminó la variación inter semanal con una baja del 1,22%, cerrando en 23.723 puntos y corrigiendo, prácticamente, toda la suba de la semana anterior.

Sin grandes movimientos, ni noticias que puedan marcar una tendencia destacamos desde las petroleras subas que hicieron que la variación del índice no se profundizara más.

El tipo de cambio tuvo en esta semana una pronunciada baja de más de $ 0,20 y volvió a operar por debajo de los $ 17. El segmento mayorista finalizó la semana a $ 16,97 y marcó una baja de 1,33% con respecto al viernes anterior. Los precios operados nos llevaron a Julio, y a valores a los que la moneda extranjera se hace cada vez más interesante para la adquisición (el dólar en el segmento minorista terminó cotizando en $ 17,30).

El BCRA, mantuvo su política de intervención en secundario de Lebacs y con la validación de tasas por encima del 27% en los tramos más largos, sigue firme en su plan de estirar vencimientos y reducir las presiones intermensuales. Mañana se llevará adelante la licitación de Lebacs correspondiente a septiembre y se espera que todo este “trabajo” de estiramiento vea grandes modificaciones ese mismo día en función de las órdenes de compra que se liciten.



Lo que se viene
Análisis y debate del presupuesto 2018: El viernes el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, presentó en diputados el proyecto de Ley del presupuesto para el próximo año. Dólar a $ 21 para finales del 2018, más inflación del 12% (y paritarias del 15%?) y baja del déficit fiscal son los supuestos más grandes de la presentación, lo que sin duda dará mucho de qué hablar

Licitación de Lebacs: En esta semana el BCRA vuelve a licitar letras en dólares; con plazos de 182 y 378 días y a tasas de 2,78% y 3,12% se espera ver la participación de los inversores como gran determinante psicológico de la valoración del tipo de cambio.

Oferta Pública de (OPA) Grupo Financiero Galicia: desde el viernes 15/09 y hasta el 26/09 Galicia buscará fondos por u$s 840 millones mediante la oferta de más de $ 130 millones de nuevas acciones (ampliable hasta $ 150 millones de existir sobre demanda).

Petróleo: Como cada semana, el día miércoles se darán a conocer las variaciones de stocks de crudo. En la composición programada del Merval para el tercer trimestre Petrobras ya es nuevamente la acción con más ponderación para nuestro índice, y el petróleo su principal driver de precio

Reunión de la FED: Si bien está casi descartada la suba de tasa para el cortísimo plazo, potenciales de suba para cierres de 2017 podría afectar la composición de las carteras.

La perla de la semana: Lebacs por encima de ROFEX, rendimiento en USS para apalancar las ganancias
Como remarcábamos desde los titulares, repetimos la perla de la semana anterior, la profundización de la caída del dólar y de la política del central de tasas largas, hacen de esta estrategia una herramienta muy importante para mirar al mediano plazo.

Para todos los plazos las proyecciones de devaluación que se operan en ROFEX a través de operaciones de dólar futuro se encuentran entre 4 y 5,5% por debajo de los rendimientos en pesos de las Lebacs para igual periodo.

La conjugación de estos dos escenarios nos permite obtener coberturas prácticamente perfectas en moneda extranjera, y la posibilidad de atrapar ganancias en función de una aceleración devaluatoria que nuevamente empieza a ser muy solicitada por todos los sectores exportadores.

Así, comprar dólar futuro con vencimiento al 31/05/2018 supone fijar un precio de $ 19,70 (pensando en una devaluación de solo $ 1,75 en 9 meses) a una tasa de devaluación implícita del 22,69% puede cubrirse con rendimiento en LEBACS al 27,22% para el mismo periodo.

Y esto significará mantener un rendimiento largo en un instrumento que debería empezar a corregir tasas hacia abajo (las Lebacs) y tomar cobertura en un activo hoy subvaluado (El tipo de cambio).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.