El Merval quiere volver a los 22.000

(Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) Segunda semana consecutiva de ajustes para el Merval, que cerró el viernes con una pérdida acumulada del 1,6% en las 5 ruedas de la semana, con bajas generalizadas, aunque recuperándose desde mínimo en los 20.863 puntos. El índice cerró en los 21.521. Si la política no altera los nervios de los inversores, el índice irá a buscar los 22.000 puntos. Hacia abajo los 21.00 siguen siendo un piso muy fuerte.

Image description

Dentro de las noticias más transcendentes de la semana, el BCRA no logró renovar la totalidad de los vencimientos de Lebacs del martes, en donde vencían $ 532.022 millones, adjudicándose un total de $ 467.623 millones, lo que implicó una baja en el stock en circulación por $ 64.399 millones. Las tasas se mantuvieron estables respecto del nivel al que se operaban en el mercado secundario hasta el día martes por la tarde. Las tasas de corte se ubicaron en 26,5%, 26,20%, 26%, 25,65%, 25,45% y 25,35% para las Lebacs a plazos de 28, 63, 91, 154, 217 y 273 días, respectivamente.

La cotización del petróleo extendió sus ganancias después del fuerte descenso de los inventarios de crudo y de gasolina de Estados Unidos, alcanzado un máximo de 47.70 dólares por barril. No obstante, la preocupación sobre la creciente oferta global persiste en la mente de los inversores , sigue limitando las subidas hasta justo por debajo de la barrera psicológica de los 50 dólares. APBR aprovechó esta suba, con un alza del 2%.

Lo que se viene
• Atentos a: el miércoles la FED decidirá la tasa de interés de referencia, la cual se estima que deje sin cambios en 1.25%.

• A seguir: el reporte de ventas de casas usadas y de casas nuevas de junio saldrá reportado el lunes y miércoles, respectivamente. El mismo día tendremos el reporte de stocks de crudo.

• A tener en cuenta: El Indec publicará el estimador de la  actividad económica (EMAE) el próximo el martes.  

La perla de la semana: Pampa
Durante los últimos días vimos como una de las acciones estrellas del Merval, caía casi un 13% desde los 59 dólares en EEUU. El técnico marcó un piso en los 51 dólares que cumplió a la perfección. La acción local se afirmó en los $35,50 para salir disparada con volumen hacia los $ 40 una vez más.

Recomendamos tomar posición de compra en Pampa Energía en los valores actuales de $38,50 con un stop gain de $41,50, muy cerca del máximo histórico, lo cual representa un 7% de ganancia. Hacia abajo, el stop loss lo ubicamos en $38.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.