El Merval finalmente dio un respiro, una baja para reacomodar posiciones

(Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) En una semana con mucha publicación de balances con resultados excelentes sorprendió a priori la baja que mostró el Merval. Los analistas lo asociaron más a una toma de ganancias por demás necesaria luego de un rally espectacular que a problemas estructurales. La tendencia no se modificó y el crecimiento parece garantizarse a largo plazo. Además, y como siempre, lo que dejaron los principales mercados, el ojo a lo que va a venir, y una perla, si se quiere por demás conservadora, pero muy enfocada en lo que está pasando.

Image description

Lo que pasó
El Merval mostró una sentida baja en el movimiento intra semanal. El último operado del viernes marcó 27.090 y mostró una caída del 3,2%.
Lo destacable, y en donde anclamos las bases para entender que esto fue solo una toma de ganancias y no un cambio de situación son los números que arrojaron los balances de todas las cotizantes en sus resultados trimestrales.

Sobre 33 resultados ya presentados, 30 son muy positivos y considerados “bullish” (por la vieja asociación de una acción en crecimiento con el famoso toro), y solo 3 empresas presentaron números decepcionaste.

Además, lo positivo ante este escenario es que la calificadora de riesgo Fitch subió la nota de Argentina, lo cual tiene buen impacto en el mercado de corto plazo.

Por el lado del tipo de cambio, vimos una semana con variación también negativa, principalmente afectado por las palabras del presidente del BCRA en cuanto al cambio de política de acumulación de reservas y la suba de tasas de pases mayoristas el tipo de cambio mayorista terminó cerrando en $ 17,475, casi 20 centavos con respecto a la semana anterior y las operaciones minoristas se vieron alrededor de los $ 17,80 en las principales entidades cambiarias.

Cerrando el análisis, los rendimientos de las Lebacs volvieron a presentar subas, el BCRA volvió el día martes a levantar las tasas de pases mayoristas buscando frenar una inflación que no da tregua y esto rápidamente llevó al aumento de la suba de las letras. Situaciones, que a 24 hs de una nueva licitación nos llevan a una perla por este camino (seguir hasta el final).

Los destacados de la semana
Argentina:

14/11 Ipc nacional: congreso ya adelantó un ipc +1.5% en octubre. Atención a  esto y a cómo responden las tasas en la licitación.

15/11 Índice de costos de la construcción octubre (todas las constructoras e insumos atentas: Jmin, Loma, Ferr, Ctio, Irsa, etc.

Internacional:

13/11: China presenta su Índice de Producción Industrial, uno de los datos más importantes de Asia.

14/11: EE.UU. entrega su índice de Precio al Productor, se espera una subida del 0.1% desde el 0.4% de Septiembre, la antesala al IPC mensual de octubre.

15/11: EE.UU. da su datos de inflación, el dato más importante para la Fed a la hora de tomar la decisión sobre tasas de interés. Se espera una inflación del 0.2% para que sea positiva y alimente las posibilidades  de suba de tasas en diciembre.

La perla de inversión: Semana de tasas. Las Lebacs, para esperar la Navidad tranquilo
Como adelantásemos al inicio de la nota, mañana martes 14 de noviembre el BCRA llevará adelante una nueva licitación de Lebacs.

Amparados atrás de las constantes subas de las tasas mayoristas o de pase y su inmediato pase a suba de tasas de compra en el mercado secundario, y dado que aún no van a encontrarse alcanzadas por cualquier tipo de Ley sobre la renta financiera que pudiera llegar a cerrarse es que recomendamos participar en la licitación. Compramos las letras más cortas (I20D7) con vencimiento el 20/12/2017 y dejamos que el mercado se desarrolle en la lateralización sin sufrir mayores sofocones. Tasa esperada: 27,5% anual (ojo, que el dato de inflación IPC Indec que se publica minutos antes de la licitación sea un distorsionador).

Para los inversores más ávidos de riesgo y especulación: seguimos firme el rendimiento de los bancos que operan fuera del panel líder Merval, más ahora que el sector ajustó a la baja después de toda la ganancia presentada en los balances.

En la diversificación: Ypfd, Pamp, Erar y Aluar son parte de nuestra cartera, junto con Cepu.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.