El Merval está loco (y todo lo que dejó la semana)

(Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) Los papeles nacionales rápidamente dejaron atrás la crisis brasileña, el Merval loco (22.000 puntos y nuevo récord), el despertar del dólar tras una siesta de varios meses y la puesta en marcha del nuevo mercado BYMA marcaron el ritmo de la semana pasada.

Image description

Merval cerró una semana cargada de buenas noticias para los inversores, con 22.141 puntos (ganancia del 2,5% semanal) logró marcar un nuevo récord, impulsado principalmente por las acciones de los bancos (Galicia, Macro y Francés) y las energéticas (con Pampa a la cabeza).
El tipo de cambio cerró con cotización mayorista cercana a los $ 16 ($16,20/25 en los principales bancos minoristas) y mantuvo en vilo a más de un inversor en una nueva semana con mucho movimiento.

La gran noticia de la semana, en el mercado vino por el lanzamiento del BYMA, que engloba a la Caja de Valores, la Bolsa de Valores y el Mercado de Valores (Merval) dándole origen a un nuevo mercado bursátil en la Argentina, con cotización pública y que permite que cualquier inversor pueda comprar acciones del mismo.

En otro rango de importancia, las principales acciones cotizantes locales siguen su camino alcista y sus pronósticos de mediano plazo siguen inalterados; finalmente mientras la crisis en Brasil parece haberse tomado un respiro y los principales partidos políticos tejen nuevas alianzas sus mercados no se recuperaron aún y esto afectó a nivel local la acción de Petrobras, que todavía se encuentra casi un 10% por debajo de su valor de cierre del miércoles pasado.

Buenos datos desde el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), una de las principales variables de la salud del país que creció en 1,9% con respecto a febrero y la posibilidad de que Argentina ingrese al grupo de países emergentes para mercado financieros fueron los principales drivers de las subas.

En el plano económico local, la licitación de Letes fue el gran acto del BCRA de la semana. Se colocaron U$S 1500 millones (contra demanda de los inversores de prácticamente 4 veces más). Para el tramo más corto, al 24/11, la Lete permitirá a su tenedor hacerse de dólares a un precio de $ 15,875.

A nivel internacional, Estados Unidos presentó mejoras en todos sus índices (en muchos casos por encima de las expectativas de mercado) y en cuanto al crudo, se llegó a un nuevo acuerdo de restricciones de producción por otros nueve meses entre los países de la OPEP y esto trajo calma a los inventarios y cotizaciones del oro negro.

Lo que se viene
Fundamental (se repite, pero a mucha conciencia): como se seguirá desarrollando el escándalo en Brasil. Todos los ojos se posarán allí. Demasiadas razones para no perderle pisada al país vecino: dependencia económica, necesidad de la fortaleza del socio estratégico, acercamiento político en cuanto a forma de gobierno, novedades en cuanto a las coimas de Odebrecht y mucho más. Brasil promete más rating que sus mundialmente conocidas novelas.

Atentos a: comenzaron las campañas políticas nacionales, las legislativas de octubre (e internas anteriores) empezaron a copar los medios de comunicación y seguramente arrastrarán alguna virulencia.

Save the Date: El 20 de junio MSCI, el índice que define mercados más influyente del mundo propiedad de Morgan Stanley, define si Argentina se reclasifica como emergente, de confirmarse, podría generar compras de acciones por U$S 1.300 millones.
 
La perla de la semana: BYMA
La nueva acción del mercado comenzó a operar esta semana, exactamente el martes. Rápidamente se colocó como la acción más negociada en cada día de esta semana y pese a que presentó en estos 3 días de operaciones subas por casi el 90% (desde su valor inicial de $ 100 el martes al cierre de $ 189,50 el día viernes) presenta aún buenas posibilidades de crecimiento.

Desde sus fundamentos operacionales permitirá mayor transparencia, liquidez y rango de operaciones para el mercado argentino que viene en franco crecimiento, situándolo en una posición de igualdad con las principales plataformas mundiales.

Desde un punto de vista de expectativas, las subas que presenta el mercado, acompañado de un posible pase a emergente y un interés real de formar parte por los principales actores del continente hacen de esta acción una perla para seguir muy de cerca y empezar a acumular en la cartera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.