El fin de los supermartes: ¿Cuáles son las alternativas en pesos que reemplazan a las Lebac?

(Por Ornela Di Domenica, Asesor Financiero TSA Bursátil) Hoy vencen las últimas Lebac, y con ellas llega el fin de los supermartes. Si bien en las últimas licitaciones el porcentaje de renovación venía siendo cada vez menor, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) liberará en esta oportunidad cerca de $ 70.000 millones. ¿Qué hacer con los pesos?

Image description

Desde hace varias semanas venimos recomendando una cartera entre un 65 y 75% dolarizada (dependiendo del riesgo contra la devaluación que queramos asumir), ya sea a través de Letes o en bonos del tramo corto y medio de la curva. Los instrumentos en dólares siguen vigentes, pero ¿cuáles son las alternativas en pesos que pueden reemplazar a las Lebac?

Lecap

Las Lecap son Letras del Tesoro Capitalizables mensualmente en pesos, es decir, se reinvierten las ganancias que se generan mes a mes a lo largo de la vida del título. De alguna manera estas letras vienen a ser el reemplazo ideal de las Lebac ya que son instrumentos de corto plazo, con una duración promedio de 160 días y su liquidez es inmediata, es decir que se pueden comprar y vender en cualquier momento sin esperar a licitación, eligiendo tasas y plazos en mercado secundario. Actualmente su cotización en mercado secundario es de un 45/48% anual y el rendimiento varía de acuerdo con cada licitación y cotización.

En la última licitación la tasa nominal mensual capitalizable fue del 4%, equivalente a un rendimiento anual del 50%. Según el cronograma de licitación anunciado en el día de ayer, durante 2019 se darán entre una y dos licitaciones por mes.

Cheques de Pago Diferido

Los Cheques de Pago Diferido (CPDs) tienen un plazo máximo de 365 días. Se negocian a descuento y los rendimientos suelen ser muy superiores a las Lecap, e incluso las Leliq. Las tasas varían según el segmento de negociación de los mismos. Los Avalados se encuentran entre el 45 y el 50%, Patrocinados al 58% y en tanto que los no garantizados o con garantía Warrant se encuentran entre el 60 y el 70% anual y se pueden conseguir a plazos entre 60 y 100 días.

A diferencia de las Lecap no otorgan liquidez, es decir no se pueden vender antes de su vencimiento, pero pueden resultar atractivos porque permiten incrementar el rendimiento de la cartera.

Fideicomisos Financieros

Los Fideicomisos Financieros (FF) son títulos de deuda fiduciaria que permiten obtener rendimientos superiores a tasa BADLAR. Recomendamos especialmente los de tramo A, ya que en su mayoría cuentan con acreditaciones mensuales. Actualmente tienen una rentabilidad mensual superior al 4,5%, equivalente a una tasa anual del 55%, a 6 meses promedio de duración.

Fondos comunes de Inversión

Por último, los Fondos Comunes de Inversión (FCI) que permiten tener liquidez en 24/48hs. Su rendimiento es muy similar al de las Lecap, y en algunos casos superiores, ya que sus carteras incluyen algunos instrumentos privados que permiten incrementar su rentabilidad. Actualmente se encuentran entre el 45 y el 58 % anual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.