¿Dura en febrero el veranito financiero de enero?

(Por Matias Nicoletti - Asesor Financiero Mercado de Capitales - TSA Bursatil) Terminó el primer mes del año y el dólar se encuentra planchado debido a una combinación de factores externos e internos. El riesgo país disminuyó considerablemente y las acciones argentinas gozaron una muy buena performance en el mes, por lo que el Merval llegó a su máximo histórico en pesos. Repasamos aquí lo que dejó la semana pasada en términos de de tipo de cambio y Leliqs.

Image description

Lo que pasó

El primer mes del año finaliza con el tipo de cambio en 1,3% por debajo del piso de la zona de no intervención (ZNI), a pesar de las 13 subastas en las que el BCRA compró un total de US$ 560 millones. Además, el BCRA convalidó en la última rueda de enero la mayor baja de tasas de Leliqs en 2 meses y medio, cerrando el mes de enero con la baja más pronunciada de tasas desde el mes de noviembre, llevándola a 53,69%. Por debajo de la estimación prevista en el acuerdo con el FMI estipulada en 55,50%.

A partir del primero de febrero, el piso de la ZNI del tipo de cambio se encuentra en $ 37,886, por lo que al seguir por fuera de la ZNI, el BCRA extendió el tope de compra diaria por debajo del piso de la zona a US$ 75 millones por día, pudiendo intervenir como máximo en 14 ruedas.

Creemos que el dólar seguirá cerca del piso de la zona de no intervención debido a la falta de apetito por la moneda, por la poca cantidad de pesos que hay en la calle y por la política contractiva que lleva adelante el Banco Central. Por estos motivos y algunos factores exógenos del contexto internacional, desde que arrancó el esquema de las bandas cambiarias el tipo de cambio nunca cruzó la zona del medio hacia arriba de la ZNI.

En la primera jornada de febrero, el BCRA volvió a recortar la tasa de Leliqs llevándola a 52,44% desde 53,69% que cerró el último día de enero, confirmando una baja de 1,25%. Durante febrero podremos seguir concibiendo bajas consecutivas en la tasa de Leliqs, intentando que el dólar entre dentro de la ZNI, y se estima que para mitad de año la tasa de Leliqs ya se ubique en torno a un 45%.

Lo que se viene

Esta semana el Ministerio de Hacienda anunció que procederá a licitar Letras del Tesoro en Dólares (Letes) con vencimiento el 13 de septiembre, es decir a 217 días de plazo y únicamente podrán ser suscriptas en dólares como ya viene sucediendo en las primeras licitaciones del 2019. La tasa nominal anual (TNA) continúa siendo de 4,5%. Las ofertas podrán realizarse desde el día de hoy hasta mañana martes a las 15 hs.

Considerando la gran incertidumbre que genera el riesgo político electoral durante 2019, es una buena oportunidad para seguir obteniendo rendimientos atractivos en dólares, notando que son instrumentos de corto plazo y vencen antes de las elecciones de octubre, por lo que quedan excluidos del riesgo político.

Por otro lado, se puede seguir aprovechando para hacerse de dólares, Letes en Mercado Secundario. Se pueden adquirir dólares entre $ 36,48 con las Letes más largas a agosto, y $ 37,21 con las Letes más cortas, con vencimiento durante este mes. Estos precios son hasta $ 1,5 más barato que adquirir dólares en Banco Nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.