Dos alternativas para obtener dólares

(Por Matias Nicoletti - Asesor Financiero Mercado de Capitales - TSA Bursatil) Los años en que hay elecciones siempre han sido muy volátiles. Con las últimas subas del dólar se ha despertado la iniciativa por adquirir dólares. Asimismo, a medida que se acerque la fecha de los comicios presidenciales, la posibilidad de una nueva devaluación de la moneda se pone en el centro de la escena, por lo tanto la dolarización de las carteras de inversiones está a la vuelta de la esquina. Desde TSA bursátil, te traemos dos alternativas donde hacerte de dólares te puede resultar fácil y hasta más barato que la cotización minorista de la divisa.

Image description

¿Letes o Bonar 2020?

La decisión de invertir en uno u otro instrumento pasa principalmente por la aversión al riesgo de cara a las próximas elecciones presidenciales.

Dado este escenario, para los clientes que son conservadores y no quieren volatilidad lo más conveniente para hacerse de divisas es comprar Letes en el mercado secundario con vencimiento anterior a las elecciones. Las letes (letras del tesoro nacional), son instrumentos de deuda de corto plazo en dólares. Los beneficios de las mismas son mínima volatilidad y seguridad por el corto plazo de emisión, oportunidad de suscribirse tanto en dólares como en pesos y sencillez en la operatoria. Supongamos, que queremos adquirir una lete con vencimiento el 13 de septiembre del corriente año (1 título equivale a 100 de valor nominal) por la cual tendremos que desembolsar al día de ayer $ 4.335; al vencimiento recibiremos US$ 100 los cuales habremos comprado a $ 43,35 cuando el dólar en Banco Nación al día de ayer estaba a $ 44,70.

Para un perfil más arriesgado recomendamos un título soberano como el Bonar 2020 (AO20). Es un bono emitido por el gobierno nacional en el año 2015 durante el mandato de la anterior presidencia, su vencimiento es el 8 de octubre de 2020 y paga una renta semestral en abril y en octubre de cada año. Actualmente, este bono rinde por encima de un 15% anual en dólares por su cotización de mercado. Supongamos, que adquirimos un título de este bono por el cual al día de ayer pagaremos $ 3.991 (1 título equivale a 100 de valor nominal). Recibiremos durante las amortizaciones del próximo octubre, abril del 2020 y octubre del 2020, la suma de US$ 4 de renta en cada uno de estos periodos por tener este bono en nuestro poder. Es decir, que al final de la vida útil del título tendremos US$ 112. Por lo tanto, si lo que estamos buscando es ahorrar en dólares y esperamos el título hasta el vencimiento habremos adquirido los dólares a $ 35,63.

Sería razonable pensar que los precios de estos instrumentos ya descuentan un escenario potencialmente negativo, por lo que, los bonos argentinos de corta duración resultan una posibilidad atractiva para las carteras de los ahorristas e inversores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.