¿Dólares o pesos? Tus ahorros con la última información semanal

(Por Matias Nicoletti - Asesor Financiero Mercado de Capitales - TSA Bursatil) El dato de la inflación de enero fue de un 2,9% mensual, lo que arrojó un 49,3% interanual. La tasa de referencia del BCRA bajó un 4,39%, desde un 46,24% a un 44,21%, de viernes a viernes; el dólar arrancó la semana en $ 37,85 y cerró en $ 38,64, acumulando una suba de un 2,09%; y el S&P Merval cerró la semana en 37474,10 puntos, acumulando una suba de un 2,21%. No es tiempo todavía de tomar decisiones radicales y drásticas, pero sí de comenzar a estar atentos en achicar la cartera en pesos.

Image description

La inflación de enero es una sorpresa no muy grata para el mercado. Se esperaba que la misma fuera de un 2,5%, pero fue de un 2,9%. Esto demuestra que la inflación tiene un componente inercial muy grande y está siendo un tiburón difícil de cazar. Por lo que se pudo ver desde el día jueves, luego del dato del Indec, las bajas de las tasas de las Leliq por parte del Banco Central se desaceleraron. En el corto plazo, si el objetivo es evitar alterar la paz cambiaria, las tasas van a seguir estables.

En enero, las tasas en pesos estaban en alrededor de un 54% anual, es decir, el retorno era de un poco más de un 4% mensual. Para no perder contra el dólar, se necesitaba que el tipo de cambio no se devaluara más que este 4%. Ahora, las tasas de algunos instrumentos de referencia están entre un 37%/45% anual, es decir, las tasas de retorno están en un poco más de un 3% mensual, por lo que solo con que el dólar se moviera en este porcentaje ya estaríamos perdiendo.

Otra alternativa en pesos es pensar en ir contra la inflación y no contra el dólar. Entonces, si encontramos alternativas de inversión en pesos con retornos de entre un 37% y un 45% y la inflación anual estimada según el REM es de un 29% para el 2019, aún sigue siendo interesante pensar en pesos. Por eso hablamos de estar atentos: cuanto más se acerquen las tasas al 30%, más hay que pensar en volcarse a instrumentos en dólares.

Como vemos, el riesgo es mayor; por lo tanto, recomendamos tomar precauciones (más aún para los inversores pequeños que tienen su patrimonio comprometido y no están dispuestos a asumir riesgos) y empezar a tomar algunas ganancias en pesos e ir volcándolas a instrumentos en dólares de acá a fines de marzo. De esta forma, cambiamos la composición de la cartera que veníamos recomendando, pasando de un 60% en dólares y un 40% en pesos a un 80% en moneda dura y un 20% en moneda nacional.

Para tener en cuenta

El próximo martes habrá licitaciones de Letras del Tesoro. De hecho, en esta oportunidad, habrá alternativas, tanto en pesos como en dólares. Consideramos atractivas solo algunas:

  •  Nuevas Letes en dólares a 217 días (con vencimiento el 27 de septiembre de 2019) con tasa del 4.5% (TNA).
  • Reapertura de Lecaps en pesos a 98 días (con vencimiento el 31 de mayo de 2019), con una tasa capitalizable mensual del 3.75%.
  • Nuevas Lecer en pesos a 98 días (con vencimiento el 31 de mayo de 2019). Aquí el rendimiento estará asociado a la inflación de los próximos tres meses.

Además, recomendamos en pesos:

  • Bonte 2020 con vencimiento en junio de 2020, renta semestral y un rendimiento anual hoy del 40%.
  • Boncer 2020 con vencimiento en abril de 2020, renta semestral y un rendimiento anual en un 8,47% + CER.
  • Bs As 2025 con vencimiento en abril de 2025, renta trimestral y un rendimiento anual del 50,81%.

Cualquiera de estas alternativas puede ser negociada tanto para la compra o como para la venta antes del vencimiento en el mercado secundario por TSA Bursátil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.