Descontar cheques en el mercado de capitales hoy es 20% más barato que en el banco

(Por Amalia Loubière, Asesor Financiero de TSA Bursátil) En un contexto de política monetaria fuertemente restrictiva, las tasas de referencia superaron el 70% a mediados de octubre. Esta fuerte absorción de pesos tuvo su correlato en un aumento del costo de financiamiento pyme.

Descubiertos bancarios y descuentos de cheques tienen un costo superior al 70%.

Image description

El gobierno acordó con la Superintendencia de Seguros que las mismas transfieran fondos al FONDEP con el compromiso de invertirlos en instrumentos asociados al financiamiento de pymes en el mercado de capitales. Esto otorgó un relativo respiro a las tasas de descuento de cheques.

En los últimos meses la negociación de cheques de pago diferido en el mercado de capitales creció fuertemente, por encima del 50% del volumen negociado en el primer semestre del año.

La conveniencia de acudir al mercado de capitales en lugar de a un banco se evidencia en un diferencial de tasa que llegó al 20%.

Considerando el costo total del descuento de cheques en el mercado (comisión de una SGR de 3%, aranceles del agente bursátil 1,5% y derechos de mercado), si una empresa requiere de un millón de pesos para financiarse a 180 días, para conseguir ese monto en la bolsa, la empresa deberá librar un cheque por un monto de $ 1.246.000. En tanto, si decidiera cubrir sus necesidades financieras por medio de un banco, el monto del cheque deberá ser de $ 1.370.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.