Descontar cheques en el mercado de capitales hoy es 20% más barato que en el banco

(Por Amalia Loubière, Asesor Financiero de TSA Bursátil) En un contexto de política monetaria fuertemente restrictiva, las tasas de referencia superaron el 70% a mediados de octubre. Esta fuerte absorción de pesos tuvo su correlato en un aumento del costo de financiamiento pyme.

Descubiertos bancarios y descuentos de cheques tienen un costo superior al 70%.

Image description

El gobierno acordó con la Superintendencia de Seguros que las mismas transfieran fondos al FONDEP con el compromiso de invertirlos en instrumentos asociados al financiamiento de pymes en el mercado de capitales. Esto otorgó un relativo respiro a las tasas de descuento de cheques.

En los últimos meses la negociación de cheques de pago diferido en el mercado de capitales creció fuertemente, por encima del 50% del volumen negociado en el primer semestre del año.

La conveniencia de acudir al mercado de capitales en lugar de a un banco se evidencia en un diferencial de tasa que llegó al 20%.

Considerando el costo total del descuento de cheques en el mercado (comisión de una SGR de 3%, aranceles del agente bursátil 1,5% y derechos de mercado), si una empresa requiere de un millón de pesos para financiarse a 180 días, para conseguir ese monto en la bolsa, la empresa deberá librar un cheque por un monto de $ 1.246.000. En tanto, si decidiera cubrir sus necesidades financieras por medio de un banco, el monto del cheque deberá ser de $ 1.370.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.