Cortitas y al pie: resumen de la semana  

(Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) La semana tuvo de todo, pero principalmente números y porcentajes que explican los movimientos de los distintos mercados. Como cada viernes, te contamos de forma amena, entendible y en poquitos renglones los acontecimientos más importantes.

Image description

•INDEC Inflación Febrero: 2,4%
El dato más esperado del mes volvió a dar una variación altísima y muy por encima de las expectativas del gobierno. Si bien analistas tenían un consenso en una suba superior (variación de 2,6%) la realidad es que los aumentos de tarifas, servicios públicos y alimentos no dan tregua. En el subíndice de mayor análisis, la inflación núcleo presentó una variación del 2,1% y también es una pésima noticia.

El primer bimestre totaliza una inflación de 4,2% y a partir de ahora, el cumplir la meta inflacionaria 2018 obliga a una variación mensual no mayor al 1% un número que parece por demás difícil de cumplir.

• Letras del tesoro nacional (Letes), convalidaron dólar por debajo de los $ 20
El día miércoles el tesoro emitió sus ya clásicas letras en dólares. Los plazos esta vez fueron de 182 días (vencimiento 14/09) y 343 días (vencimiento 22/02/19) y permitieron a aquellos inversores que se volcaron a esta alternativa asegurar un tipo de cambio de $ 19,95 y $ 19,58. Este valor, si bien requiere esperar al vencimiento para hacerse de la moneda extranjera, sigue siendo una de las alternativas más elegidas.

•Tasa de referencia del BCRA sin cambios: 27,25%
El día martes, y tal como se esperaba en los mercados, el BCRA mantuvo sin cambios la tasa de referencia. La dolarización de carteras y suba de tipo de cambio, y los datos inflacionarios fueron las dos razones para que el central mantenga inalterada la tasa.

Clara señal de cara a la licitación de Lebacs que van a producirse el próximo martes.

• Pasaron los Balances del 4to trimestre 2017
El día lunes venció el plazo para la presentación de balances y resultados de las empresas cotizantes para el periodo finalizado el 31/12/2017. Sin grandes sorpresas el Merval mantiene su tendencia lateralizadora.

El volumen promedio operado a diario ha disminuido significativamente con respecto a enero, y en los próximos meses la decisión de incluir a Argentina dentro del grupo de países emergentes (MSCI) y las novedades que puedan venir desde Estados Unidos marcarán las principales variaciones del índice.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.