Cortitas y al pie: resumen de la semana

(Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) La primavera parece haberse instalado definitivamente en el mercado de capitales nacional, cada una de las noticias que se van sucediendo llevan a que las principales cotizaciones muestren alzas en sus precios. Y como cada viernes te contamos lo que pasó en la semana y su implicancia en los activos del mercado.

Image description

INDEC: el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) mostró sólido crecimiento.

De acuerdo a su publicación de esta semana, y considerando el mes de julio, la actividad económica creció 4,9% interanual y 0,7% respecto del mes anterior. El impulso principal vino por la construcción con un crecimiento superior al 15%. También por encima de la media de crecimiento destacamos la intermediación financiera (6,9%) y la industria manufacturera y el comercio con crecimientos del 5,4% y 2,3% respectivamente.

Se esperaba, al cierre de esta edición la publicación de los números de pobreza; que, en sintonía con el crecimiento de la actividad deberían reducirse aproximadamente en 2 puntos porcentuales.

Boom de la construcción: explicado por el ISAC (Indicadores de Coyuntura de la Actividad de la Construcción).

También en la comparativa con julio como base el ISAC mostró que el crecimiento fue del 20,3% y desde marzo a julio las subas se sostienen siempre en dos dígitos.

INDEC: con incremento de las importaciones, principalmente bienes de capital, el rojo de la balanza fue altísimo.

La balanza comercial de la Argentina volvió a mostrar un rojo considerable, ya que, en el cálculo interanual, pasó de un superávit de u$s 708 millones en agosto de 2016 a un déficit de 1083 millones en el mismo mes de este año. Según el cálculo de la consultora Abeceb, se trata del mayor déficit en lo que va del año y del segundo mayor déficit mensual de la historia.

Índice Merval: con la llegada del último trimestre actualiza su composición.

Con una participación esperada de 27 empresas cotizantes, se espera para el lunes 02/10 el debut del índice referencia para lo que quede del año. Los tres rubros principales que guiarán los movimientos diarios serán los de Energía, Petróleo y Banco. Y dentro del pormenorizado de acciones las tres con mayor ponderación serán Pampa Energía (PAMP), Grupo Financiero Galicia (GGAL) y Petrobras (APBR).

Liberación del Mercado de Combustibles: Festejo en YPF, rápidamente se tradujo en suba de precio de la acción.

YPF viene manifestando en sus últimos balances que los resultados negativos que presenta se debían principalmente a la falta de de adecuación de los valores de los combustibles a la evolución de la inflación y del tipo de cambio; y para esto la liberación de precios impulsada por la liberación del mercado de combustibles fue una noticia que trajo euforia entre los tenedores de la acción que vieron un crecimiento de su inversión de más del 5% en las cuatro ruedas operadas.

Regresa la banca privada. Renace a través de la figura del Agente Asesor Global de Inversión (AAGI).

Con esta figura presentada por CNV, y a la espera de que aún se trate legislativamente el cambio integral de la Ley de Mercado de Capitales, se permitirá que se brinde asesoramiento y administración de fondos que se encuentren en el extranjero. Otra normativa que apunta a la normalización de los mercados, y que todos dicen, busca que parte de los capitales blanqueados regresen a la transaccionalidad local.

Empieza la guerra de encuestas pre electorales, los números de M&R y Query, una de las favoristas de los analistas económicos financieros.

A de un mes de las legislativas de octubre, el candidato a senador Esteban Bullrich reúne una intención de voto de 39,6% y aventaja a Cristina Kirchner por más de 3 puntos porcentuales (36,4%), según una encuesta de M&R y Query. Que destaca el incremento de la polarización tras los resultados de las PASO y el aprovechamiento oficial de los votos que deja en el camino Sergio Massa.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.